PROGRAMA GENERAL 2024

Participan: Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República, Uruguay (UDELAR); Santiago Wins Arnabal, embajador del Uruguay en México; Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural (UNAM); Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial (UNAM); Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades, y René Muiños Gual (ganador del Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria Editorial Universitaria).

 

Estrenada en 1943, esta pieza narra la historia de Shen-Te, una prostituta de buen corazón y habitante de la provincia china de Sezuán, que recibe una suma de dinero de tres dioses que la consideran una persona verdaderamente buena. La obra explora la lucha entre la bondad y la supervivencia, y cuestiona la posibilidad de conservar la integridad en una sociedad corrupta.
Participan: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos. Dirección: Gabriela Ochoa. Dirección de Teatro UNAM

¿Sabías que puedes crear un hermoso jardín utilizando solamente papel? Aprende cómo elaborar tu propio jardín de papel y descubre por qué es una opción para tu hogar. ¡Este divertido taller está dirigido a todo público!

Imparten: Alejandra García y anfitriones del Universum, Museo de las Ciencias. Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Merecedora de prácticamente todos los reconocimientos imaginables, la poeta centenaria Ida Vitale charlará con su colega Luis García Montero sobre la relación entre la poesía y el exilio. Recordemos que Vitale tuvo que abandonar Uruguay durante la dictadura civil-militar de 1973 a 1985 y se resguardó en México, en cuya vida cultural ha participado por décadas.

Participan: Ida Vitale,
Luis García Montero y Rosa Beltrán.

Universidad de la República, Uruguay / Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

El objetivo principal de la divulgación de la ciencia es reducir la brecha entre la comunidad científica y el público general. Esta actividad, en la que tres divulgadoras y un divulgador nos hablarán de su labor y los retos que se les presentan, contribuye a la conformación de una sociedad bien informada y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

Participan: Luis Miguel Cruz Ceballos, Alma Rosa Vázquez Montes, Clementina Equihua Zamora y Catalina López-Sagástegui.
dataMares / Instituto de las Américas / Instituto de Oceanografía Scripps, Universidad de California en San Diego

“Te quiero” se escribe con ocho letras, pero se demuestra de mil maneras diferentes. ¿Tú cómo expresas tus emociones? ¿Cómo demuestras que alguien es importante para ti? Comunicar lo que sentimos es parte fundamental de nuestra relación con otras personas. Acompáñanos a descubrir los distintos lenguajes del amor en este taller para todas las edades.

Imparte: Programa Islas de la Lectura. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Asiste a la presentación del volumen 5 de Crónica, colección de antologías de dicho género que combina elementos narrativos y descriptivos para relatar acontecimientos reales. En esta ocasión, Magali Tercero fue la encargada de compilar los textos, una muestra del talento de cronistas en México.
Participan: Magali Tercero, Celia Teresa Gómez Ramos, Jorge Pedro Uribe Llamas y Rosalía Chavelas.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

¿Sabías que puedes crear un hermoso jardín utilizando solamente papel? Aprende cómo elaborar tu propio jardín de papel y descubre por qué es una opción para tu hogar. ¡Este divertido taller está dirigido a todo público! 

Imparten: Alejandra García y anfitriones del Universum, Museo de las Ciencias. Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Si te interesa la medicina tradicional de Veracruz, ven a conocer este libro publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), y la Casa del Arte de Sanar, del Centro de las Artes Indígenas (CAI).
Participan: Carolina Sánchez García, Roberto Campos Navarro, AntonioTascón y Juan Mario Pérez Martínez.
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad

El término “queer” se utiliza para describir una diversidad tanto de identidades y orientaciones sexuales como de género que no se ajustan a lo heteronormativo ni a lo cisnormativo. En este cuadernillo, el autor nos habla de su experiencia docente y destaca la importancia de atreverse a mirarse y a mirar a las demás personas de una forma distinta.
Participa: César Cañedo.
Centro de Enseñanza para Extranjeros