Historia literaria de América Latina 1840-1980

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Este libro de Pablo Rocca, profesor de la Universidad de la República, Uruguay, en Montevideo, aspira a mantener algo de la comunicación oral. Transfigurada, sin embargo, por las leyes de la escritura y después de múltiples modificaciones, procura abrir una discusión sobre los relatos históricos de la literatura.

Participan: Freja Cervantes Becerril y Carlos Gallardo.
Universidad Autónoma Metropolitana

Los feminismos en México

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Abordemos, desde la perspectiva multidisciplinaria de varias académicas y feministas, las diversas miradas al feminismo en México. Este volumen analítico, aunque también de divulgación, nos permite entender mejor las distintas formas de lucha y organización, además de las demandas, necesidades y fundamentos teóricos del movimiento.


Participan: Martha Erika Pérez Domínguez, Pilar Godínez Mejía y María de los Ángeles Palma López.
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad

Pablo González Casanova. Democracia y pensamiento radical

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A un año del fallecimiento de Pablo González Casanova, la unam rinde homenaje a quien fuera uno de los grandes universitarios de México y uno de los mayores intelectuales de América Latina. El libro, conformado por numerosos ensayos, retrata su vida como rector de la unam y su lucha en favor de los movimientos estudiantiles y sociales, además de ofrecer un análisis de su obra.


Participan: Guadalupe Valencia, Raúl Romero, Eloy Caloca y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza.

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad

Integración global: el nuevo entorno de los territorios locales

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

La integración global ocurre cuando las economías, sociedades y culturas de diferentes países se vuelven cada vez más interconectadas e interdependientes. Hablemos sobre los procesos que surgen en el ámbito local como resultado de las conexiones a escala global y sobre la manera en que los territorios locales participan, se adaptan o se resisten a estos cambios.

Participan: Andrea Berenice Rodríguez Figueroa e Israel Chávez Reséndiz.
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Obesidad: atribución causal y estigmatización

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Qué dice la ciencia en torno a la obesidad? ¿Cuáles son sus verdaderas causas? ¿Cómo se puede combatir la estigmatización de la que son objeto las personas con dicha condición? Desde una visión amplia y bien fundamentada sobre el tema, únete a cuestionar algunas de las ideas preconcebidas y falsas que lo rodean.


Participan: Rigoberto León-Sánchez y Blanca Elizabeth Jiménez-Cruz.
Facultad de Psicología

Agua, paisajes y jardines nahuas prehispánicos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Este libro reúne las reflexiones de las personas investigadoras, pioneras y contemporáneas, que han trabajado el tema de los jardines nahuas prehispánicos desde la segunda mitad del siglo xx. Conozcamos los análisis desarrollados tanto en obras clásicas como en las investigaciones más recientes.


Participan: Andrea Berenice Rodríguez Figueroa e Israel Chávez Reséndiz.
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

El municipio decimonónico en México. Formación institucional, procesos políticos y prácticas sociales

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

En México, el municipio es la entidad político-jurídica en que se dividen los 31 estados; está integrado por una población asentada en un espacio geográfico, con normas jurídicas propias y un órgano de gobierno: el ayuntamiento. ¿Cuál ha sido la historia del municipio y cómo fue el proceso de transición del antiguo régimen a la formación de una república? ¡Descúbrelo en este libro!
Participan: Miriam Moreno Chávez, César Camacho Quiroz y Óscar Hernández Santiago.
El Colegio Mexiquense

Habitar Gamarra. Protocolos en el comercio in/formal de la capital textil peruana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Cuando hablamos de habitar, pensamos en nuestra casa, allí donde “vivimos”. Sin embargo, en muchas ocasiones pasamos gran parte de nuestro día fuera de ella.
Habitamos otros lugares, como el espacio comercial. Eso sucede en Gamarra, el principal emporio textil de la ciudad de Lima y de Latinoamérica. Este libro ilustra cómo habitamos en el margen de lo formal.
Participan: Patricia Díaz y Magda Simons.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Número 78 de la revista Estudios de Lingüística Aplicada

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Publicada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, esta revista tiene como objetivo difundir textos de investigación originales en el campo de la lingüística y la lingüística aplicada. Recibe colaboraciones en español e inglés, inéditas y originales, bajo la forma de artículos, notas especializadas y reseñas.
Participan: Leonor Orozco Vaca, Daniel Rodríguez Vergara y Mariela Pérez Castañeda.
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

Entre el trabajo de campo y la etnografía virtual. Una experiencia de formación

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La etnografía digital es una metodología de investigación que adapta las técnicas tradicionales de la etnografía para estudiar las interacciones humanas y las culturas en entornos digitales y en línea. Este libro aborda los desafíos que surgen en el trabajo de campo al utilizar las nuevas tecnologías como método de investigación.
Participan: Susana García Ávila, Lucero Edith Herrera Castillo y María Angélica Galicia Gordillo.
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Subscribe to Salón Beatriz de la Fuente