La ciudad en las orillas del aire. Sobre la poesía de Gabriel Zaid

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A Gabriel Zaid lo caracteriza la brevedad. Sus ensayos, incluso sus reseñas, son modelos de concisión y precisión. Sin embargo, esa brevedad, que lo vuelve puntual e intenso en sus juicios, se da de otra manera en su poesía, donde se transforma, como si de un diamante se tratara, en un concentrado luminoso.


Participan: Gabriel Bernal Granados y Jorge Ortega.
Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

La poesía de la Independencia de México

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Encuentra reunidos, por primera vez, los poemas de 13 poetas de México que dejaron constancia de la veneración por los héroes y las heroínas que fraguaron la Independencia del país. Encontrarás, por ejemplo, composiciones de Andrés Quintana Roo, Vicente Riva Palacio, Guillermo Prieto, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Acuña y Amado Nervo.

Participan: León Guillermo Gutiérrez y Antonio Ramos Revillas.
Universidad Autónoma de Nuevo León

Enseñar haciendo: cuadernillo de estudios de caso desde la experiencia docente en la lesgl

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Cinco experiencias de docentes de la licenciatura en estudios sociales y gestión local (lesgl) de la unam nos muestran la diversidad de enfoques colaborativos y de investigación-acción que se pueden emplear en problemáticas identificadas y compartidas por las personas que habitan los mismos espacios sociales. Si eres profesora o profesor, ¡este libro es para ti!

Participan: Claudia Escalera Matamoros, Carla Noemí Suárez Reyes, Nallely Torres Ayala y Cecilia López Ridaura.
Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia

Serie de apuntes y protocolos para la defensa de los derechos humanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Toda persona, sin distinción, debe poder acceder a la justicia cuando considera que alguno de sus derechos ha sido violado. Sin embargo, en la práctica existen ciertos colectivos o grupos sociales que no tienen la posibilidad de ejercer ese derecho. El libro busca contribuir a que todos los individuos accedan a la justicia en forma plena y en condiciones de igualdad.

Participa: Sergio Treviño Barrios.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Historia literaria de América Latina 1840-1980

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Este libro de Pablo Rocca, profesor de la Universidad de la República, Uruguay, en Montevideo, aspira a mantener algo de la comunicación oral. Transfigurada, sin embargo, por las leyes de la escritura y después de múltiples modificaciones, procura abrir una discusión sobre los relatos históricos de la literatura.

Participan: Freja Cervantes Becerril y Carlos Gallardo.
Universidad Autónoma Metropolitana

Aproximaciones a un tiempo del fin

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ven a conocer el nuevo libro de Javier Sicilia, donde se retrata la época actual a partir del Evangelio, el lenguaje y la experiencia poética. Acerca de la obra, el autor nos explica: “He tratado de reconocer y comprender algo del origen de la crisis que vivimos y lo que para mí significa resistirla para preservar algo del mundo que se nos dio en custodia”.


Participan: Javier Sicilia, Jorge Ortega y Diego Rosales.
Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

No soñarás flores

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Los personajes de estos ocho cuentos, chicas en su mayoría, están a punto de naufragar. Sus ilusiones se quiebran y no tienen escapatoria. El fracaso de la pareja, los juegos de la amistad o la muerte del padre le sirven a Fernanda Trías para explorar el miedo, la violencia y, sobre todo, la pérdida en estos relatos que dibujan un mundo descarnado.


Participan: Fernanda Trías y Antonio Ortuño.

Ediciones Dharma / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Los aprendizajes del exilio

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Un texto para entender el exilio. El filósofo Carlos Pereda considera que esta condición es una experiencia de vida. Interpretarla —objetivarla— yendo más allá de ella es el secreto de su libro. El autor define el exilio como una pérdida, pero también como una resistencia que se celebra en el umbral de una vida en definitiva más rica y fecunda.

Participan: Carlos Pereda, Julieta Marcone y Fabián Espejel.
Siglo XXI Editores

Los caballos de la lluvia y otros relatos de agua

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Los relatos reunidos aquí pertenecen a distintos sitios de México: Xochimilco (en la capital de la república), Veracruz, Quintana Roo y Michoacán. Contienen una serie de cosmovisiones de las culturas nahua, maya y purépecha en torno a distintos fenómenos climatológicos, y fueron narrados por Amado y Olivia, Ana Flores, Arsenio Hau, Gregorio Campos Reynoso y Fernando Calvillo.


Participan: Berenice Granados Vázquez, Santiago Cortés Hernández, Quetzal Mata Trejo y Andrés Mario Ramírez Cuevas.
Laboratorio Nacional de Materiales Orales

Bioética animal, humana y ambiental. Escritos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ven a conocer los artículos que Alejandro Herrera Ibáñez, filósofo especializado en ética animal y ambiental, escribió entre 1995 y 2021. En ellos se emprende un análisis ético, filosófico y bioético sobre los derechos de los animales, las corridas de toros, los circos sin animales, los derechos reproductivos, el aborto, la ecología y el progreso responsable.


Participan: Alejandro Herrera Ibáñez, Yolanda Alaniz, Leticia Flores Farfán e Itzcóatl Maldonado Reséndiz.

Programa Universitario de Bioética

Subscribe to PRESENTACIÓN DE LIBRO