Un paseo por los bosques de la crónica literaria

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Cuáles son las fronteras entre lo real y lo ficticio?, ¿entre lo existente y lo quimérico?, ¿o entre lo creíble y lo inadmisible? La crónica literaria actual va necesariamente a caballo entre los claroscuros de estas dualidades. Ven a sumergirte en las profundidades de esa encrucijada perpetua entre lo verdadero y lo verosímil.


Participan: Fernanda Melchor, Antonio Ortuño y Julia Santibáñez.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Los hijos desobedientes en el Cono Sur

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A veces, nuestra conciencia moral nos obliga a tomar decisiones sumamente difíciles, pero necesarias. Entérate de la historia de las hijas y los hijos de algunos dictadores que, frente a la represión ejercida por sus progenitores, se separaron de ellos, los denunciaron y colaboraron con la justicia de sus países para llevarlos a la cárcel.


Participa de manera presencial: Nayeli Reyes.
Participa de manera virtual: Natalia Montealegre Alegría.
Dirección General de Publicacionesy Fomento Editorial

Urumex: la singularidad de habitar espacios e identidades que convergen

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

El papel de México durante la dictadura civil-militar uruguaya, ya sea como refugio y hogar de población asilada, ya sea como escenario de las actividades que ésta realizaba, constituye un capítulo peculiar en la historia de ese periodo. De las y los urumex que vivieron e incluso nacieron en territorio mexicano, gran cantidad decidió quedarse luego de que sus familias retornaran a Uruguay y sigue viviendo en México.


Participan: Ignacio Plá, Laura Santullo, Catalina Pereda y Noelia Martínez Franchi.
Universidad de la República, Uruguay /Embajada del Uruguay en México

El lenguaje literario desde la paternidad

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ser padre. Ser hija o hijo. Tres autores de la narrativa en español (dos mexicanos y uno hispanoargentino) nos compartirán su experiencia sobre la paternidad y cómo ésta, desde sus dos perspectivas —la del padre y la de la hija o el hijo—, prefigura los procesos creativos de su literatura.

Participan: Andrés Neuman, Vicente Alfonso, Antonio Ramos Revillas y Julieta García González.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Literatura y espacios domésticos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Es distinta la literatura escrita por mujeres de la que hacen los hombres? Conversemos con dos escritoras mexicanas sobre cómo la literatura ha abordado lo que sucede “puertas adentro” y de qué modo se ha construido la tradición escrita por mujeres: ejes, acentos, disensos y formas de problematizar el tema.

Participan: Alma Delia Murillo y Julia Santibáñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Migración climática: el impacto del cambio climático y sus efectos en los ecosistemas

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Sabes qué es la migración climática? Es el desplazamiento de personas obligadas a dejar sus hogares debido a los efectos adversos del cambio climático y los desastres ambientales relacionados, como el aumento del nivel del mar, las largas sequías, las tormentas intensas, las inundaciones y la desertificación. Acompáñanos a analizar dicho fenómeno.


Participan: Guillermo Castillo Ramírez y Norma A. Corado Nava.
Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Reseñatón

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Como seguramente sabes, una forma de obtener puntos en el programa Puntos Cultura UNAM es escribir reseñas originales y de no menos de doscientas palabras sobre las publicaciones y eventos de nuestra Universidad. En ellas puedes exponer tu opinión o punto de vista. ¡Ven a escuchar las mejores reseñas de libros y conoce a las personas ganadoras!

Participan: integrantes de Comunidad Cultura UNAM.

Puntos Cultura UNAM

Vengo a pedirle asilo: homenaje a Vicente Muñiz Arroyo

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una evocación y un merecido homenaje a Vicente Muñiz Arroyo (1925-1992), intelectual y embajador mexicano en Uruguay durante la dictadura civilmilitar. Este diplomático desempeñó un papel fundamental en el asilo político de más de quinientas personas exiliadas uruguayas —entre ellas, gran cantidad de artistas, académicas y académicos—, a quienes les salvó la vida.

Participa: Pablo Monroy Conesa.
Universidad de la República, Uruguay

Política de la justicia: en busca del bien común

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La justicia social es un valor fundamental para la convivencia pacífica y próspera. Los participantes en este conversatorio dialogarán sobre dicho concepto y los elementos o políticas públicas relacionadas que existen desde el Estado y que promueven el bien común ciudadano. ¿Tales políticas reducen realmente la brecha de las desigualdades y permiten crear una sociedad más justa, ecuánime e igualitaria?
Participan: Hugo Concha y Javier Sicilia.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Perspectivas de género y juventudes en la atención primaria en salud: potencializar las capacidades de la enfermería profesional latinoamericana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Hablemos sobre los avances del proyecto que pretende crear la maestría internacional de enfermería en atención primaria en salud (APS). La iniciativa fue propuesta desde 2022 por cinco centros de posgrado de las facultades de Enfermería de la Universidad de la República, Uruguay; la unam; la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Pelotas (ambas de Brasil), así como la Universidad Nacional de Colombia.
Participan: Fernando Bertolotto y Sofía Elena Pérez Zumano.
Universidad de la República, Uruguay

Subscribe to CONVERSATORIO