Serie de apuntes y protocolos para la defensa de los derechos humanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Toda persona, sin distinción, debe poder acceder a la justicia cuando considera que alguno de sus derechos ha sido violado. Sin embargo, en la práctica existen ciertos colectivos o grupos sociales que no tienen la posibilidad de ejercer ese derecho. El libro busca contribuir a que todos los individuos accedan a la justicia en forma plena y en condiciones de igualdad.

Participa: Sergio Treviño Barrios.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Bioética animal, humana y ambiental. Escritos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ven a conocer los artículos que Alejandro Herrera Ibáñez, filósofo especializado en ética animal y ambiental, escribió entre 1995 y 2021. En ellos se emprende un análisis ético, filosófico y bioético sobre los derechos de los animales, las corridas de toros, los circos sin animales, los derechos reproductivos, el aborto, la ecología y el progreso responsable.


Participan: Alejandro Herrera Ibáñez, Yolanda Alaniz, Leticia Flores Farfán e Itzcóatl Maldonado Reséndiz.

Programa Universitario de Bioética

Democracia paritaria: avances y desafíos en la representación de las mujeres

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una visión completa y actualizada de la participación política de las mujeres en la democracia paritaria de México. Resultado de la colaboración de dos expertas, éste es un llamado a la acción para construir una democracia más justa e igualitaria en el país, pues, a pesar de los avances, todavía hay muchos desafíos.

Participan: Adriana Báez Carlos y Erika García Méndez.

Instituto Nacional Electoral

Pigmentos para la melancolía

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Conoces la poesía de la mexicana Iliana Rodríguez? En su más reciente libro, nos regala un conjunto de instantes poéticos y también pictóricos que ilumina un recorrido sintetizado por la sensualidad. Esta sensualidad resume el espectro de la luz en una paleta de colores armoniosa bajo el encuadre frontal y conflictivo del instante.


Participan: Rosina Conde, Adriana Jiménez, Iliana Rodríguez y Abril Albarrán.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Experiencias de parto humanizado en México. Trazando el futuro

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Se le llama “humanizado” al modelo de atención del parto que toma en cuenta las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres. Aquí se recogen historias de éxito en la obstetricia desde la operación de modelos de parto humanizado o respetado que buscan ofrecer una opción donde se garanticen los derechos de las mexicanas y se les brinde apoyo empático.
Participan: Gustavo Nigenda López y Rosa Amarilis Zárate Grajales.
Facultad de Enfermería y Obstetricia

Perspectivas de género y juventudes en la atención primaria en salud: potencializar las capacidades de la enfermería profesional latinoamericana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Hablemos sobre los avances del proyecto que pretende crear la maestría internacional de enfermería en atención primaria en salud (APS). La iniciativa fue propuesta desde 2022 por cinco centros de posgrado de las facultades de Enfermería de la Universidad de la República, Uruguay; la unam; la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Pelotas (ambas de Brasil), así como la Universidad Nacional de Colombia.
Participan: Fernando Bertolotto y Sofía Elena Pérez Zumano.
Universidad de la República, Uruguay

Guerra, sacrificio y antropofagia en Mesoamérica. Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Un interesante libro colectivo que reflexiona de manera original sobre el pasado mesoamericano desde la perspectiva de las guerras, los sacrificios rituales y la práctica de la antropofagia. Aborda asuntos polémicos que han producido encendidos debates a lo largo del tiempo y que exigen acercamientos rigurosos y objetivos.
Participan: Gabriela Rivera Acosta, Elena Mazzetto y Stan Declercq.
Instituto de Investigaciones Históricas

Econometría espacial aplicada utilizando R

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Todos los fenómenos económicos tienen una dimensión espacial, es decir: ocurren en un lugar específico. Por ello es necesario contar con técnicas de análisis como las que nos brinda la econometría espacial. Ven a conocer la forma en que se utilizan las técnicas modernas de esta rama de la economía para el estudio de problemas en México.
Participan: Luis Quintana Romero, Miguel Ángel Mendoza y Blanca Garza Acevedo.
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Pedagogías queer entre el hacer y el teorizar. Reflexiones y experiencias docentes encarnadas desde el CEPE

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El término “queer” se utiliza para describir una diversidad tanto de identidades y orientaciones sexuales como de género que no se ajustan a lo heteronormativo ni a lo cisnormativo. En este cuadernillo, el autor nos habla de su experiencia docente y destaca la importancia de atreverse a mirarse y a mirar a las demás personas de una forma distinta.
Participa: César Cañedo.
Centro de Enseñanza para Extranjeros

Memoria a través de la imagen

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Por medio de las fotografías de Keith Dannemiller y los textos de Verónica Ruiz, conozcamos el proceso de adaptación y desarrollo de El Colorado, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, desde que era un campamento guatemalteco de personas refugiadas mayas hasta la actualidad, cuando se le reconoce como una comunidad mexicana con plenos derechos sociales y políticos.

Participan: Verónica Ruiz, Keith Dannemiller y Adriana Aguayo. Laboratorio Nacional de Materiales Orales

Subscribe to Salón Matilde Montoya