udelar y unam: acciones emprendidas como respuesta al covid-19

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como la Universidad de la República, Uruguay, actuaron en su momento de manera decidida y oportuna ante la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del covid-19. ¿Cuáles fueron las acciones específicas que las comisiones universitarias de estas instituciones emprendieron para enfrentar la pandemia?


Participan: Pilar Moreno, Mauricio Rodríguez Álvarez y Deyanira Morán.
Universidad de la República, Uruguay / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Reescribirse en otra lengua: mujeres migrantes

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Has oído hablar de Mitsuko Kasuga? Te contamos: Kasuga fue una poeta japonesa que se vio obligada a emigrar a México en 1935 para trabajar y formar una familia; su equipaje consistió en una sola maleta con ropa, una bandera de Japón y un libro de poemas. Su caso da pie para charlar sobre la riqueza literaria surgida de la migración cuando se es mujer.

Participan: Martha Santos y Alonso Núñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Buceo científico: la evolución del buceo como herramienta para el estudio de los mares mexicanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Gracias al buceo, podemos adentrarnos en las maravillas submarinas. Su
incorporación en la investigación científica permite conocer directamente hábitats marítimos inaccesibles con otras técnicas. ¡Ven a platicar sobre cómo esta práctica proporciona información valiosa para la implementación de estrategias de conservación y manejo de los recursos marinos!

Participan: Norma A. Corado Nava, Yoalli Quetzalli Hernández Díaz y Marisol Plascencia de la Cruz.

Geografía cultural. Lugares, espacios, símbolos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Adéntrate en la geografía cultural de la mano de uno de sus autores clásicos: el italiano Adalberto Vallega, quien fue presidente de la Unión Geográfica Internacional. Gracias a sus palabras, podremos refrescar el estudio de los valores atribuidos tanto a los lugares como a los espacios y conocer su interpretación a lo largo de la historia.

Participan: Federico Fernández Christlieb, Eulalia Ribera Carbó y Raúl Marcó del Pont Lalli.
Instituto de Geografía

La ruta crítica para el rescate de la transparencia

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

El 11 de junio de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (lftaipg). ¿Qué ha ocurrido desde entonces? ¿Cuáles han sido sus alcances y modificaciones? Coordinado por Jacqueline Peschard, el volumen ofrece nueve contribuciones sobre el estado de la transparencia en México.

Participan: Francisco Ciscomani, Blanca Lilia Ibarra y Jacqueline Peschard.
Seminario Universitario de Transparencia

Puerta al archivo personal de Ángel Rama, un uruguayo universal

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ángel Rama es considerado uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, fue un uruguayo universal, una figura cardinal en el horizonte cultural latinoamericano del siglo xx. Esta conversación es una puerta a su obra y a la gran cantidad de información que todavía existe sobre Nuestra América en sus archivos personales.

Participan: Amparo Rama y Adela Pineda.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Poetas uruguayas: la obra de Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A través del material disponible en Voz Viva y la página Descarga Cultura de la unam, descubre el trabajo de dos grandes poetas uruguayas: Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. La primera nació en 1892 y es conocida como Juana de América. La segunda, nacida en 1920, además de poeta, fue ensayista y crítica literaria.


Participan: Hebert Benítez, Myriam Moscona y Myrna Ortega.
Voz Viva / Descarga Cultura.unam

Metodología de la investigación en enfermería para asignaturas de investigación descriptiva y cualitativa. Manual para el alumnado

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una guía para estudiantes y un recurso de apoyo para docentes. Con materiales que promueven una visión integrada sobre cómo se realiza una investigación, sus páginas contribuyen al aprendizaje de las metodologías de investigación descriptiva y cualitativa en enfermería para el abordaje de los aspectos teórico-prácticos de las asignaturas relacionadas.

Participan: Graciela González Juárez, Sandra M. Sotomayor Sánchez y Liliana González Juárez.
Facultad de Enfermería y Obstetricia

Xochimilco de la A a la Z

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Además de sus canales y chinampas, Xochimilco destaca por su gran riqueza cultural, que se manifiesta en sus fiestas patronales, sus ferias comerciales, las costumbres ancestrales de su gente, su artesanía, entre muchas otras características. Esta obra, que se presenta como una especie de diccionario, es un acercamiento a los numerosos tesoros del lugar.

Participan: Araceli Peralta Flores, Luis Alberto López Wario y Julieta García García.
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Exilio, refugio y migración en Latinoamérica y Exilio, migración y pandemia

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Los procesos migratorios en América Latina están influenciados por multitud de factores y tienen impactos significativos tanto en los países de origen como en los de destino. Responder a estos movimientos requiere enfoques coordinados y basados en los derechos humanos. Acompáñanos a analizar
el problema en un contexto de pandemia y crisis sociales.


Participan: Valentín Palomé, Israel Rivas y Adalberto Santana.
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.

Subscribe to Jueves 29 de agosto