Desbordar el Canon

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ven a conocer los más recientes títulos de la colección Desbordar el Canon, que difunde el trabajo de escritoras mexicanas del siglo xx. El objetivo de esta serie de libros es ubicar a las autoras dentro del panorama del campo literario mexicano, de manera que sus producciones estén cerca del público
tanto general como especialista.

Participan: Luz Elena Gutiérrez de Velasco y Luzma Becerra.
Universidad Autónoma Metropolitana.

Las reformas constitucionales en materia político-electoral (libro electrónico gratuito)

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Acompáñanos a revisar, de manera didáctica, cronológica, ordenada y sistemática, la trayectoria del cambio constitucional en materia electoral. La revisión comprende desde la reforma de principios de la década de 1950 hasta nuestros días.

Participan: Emilio Rabasa Gamboa y Mónica González Contró.
Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Un libro único en su tipo: ofrece un análisis historiográfico claro y confiable de la historia de la ciencia en América Latina. Constituye una herramienta
invaluable para cualquier persona que se dedique a la academia o la investigación y desee contribuir a la historia de las ciencias biológicas y la medicina en la región.


Participan: Ana Barahona y Erica Torrens. Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina

Distribuciones de probabilidad, volumen 4

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Con el fin de apoyar el desarrollo de habilidades de la población estudiantil en los procedimientos estadísticos, este volumen da cuenta del estudio de las distribuciones de probabilidad discretas y de las variables aleatorias continuas. También revisa las distribuciones especiales de probabilidad de ambos tipos de variables.

Participan: Omar García León, Miguel de Nazareth Pineda Becerril, Jorge Altamira Ibarra, Armando Aguilar Márquez y Emma Ruiz del Río.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Bioantropología e iconografía de la colección arqueológica del museo Casa del Mendrugo, Puebla

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

La Casa del Mendrugo es un espacio museístico consagrado a la etnografía. En él observamos el pasado de la ciudad de Puebla, incluidos sus vestigios prehispánicos. Este libro pone a nuestro alcance la fascinante historia detrás de esta exposición permanente, además de su relación con nuestro pasado indígena y con el tradicional Día de Muertos.


Participan: Abigail Meza Peñaloza, Laura Rodríguez Cano y Oswaldo Camarillo Sánchez.
Instituto de Investigaciones Antropológicas

La compañía de teatro El Galpón: exilio en México y resistencia en Uruguay (1976-2024)

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Conoce la historia de El Galpón, una reconocida compañía de teatro uruguaya fundada en 1949 en Montevideo. Es una de las compañías más destacadas de América Latina. Durante la dictadura civil-militar en Uruguay (1973-1985), muchos de sus miembros se refugiaron en México, donde fueron recibidos con los brazos abiertos y continuaron desarrollando su talento.


Participan: Enrique Coraza de los Santos y Pilar Uriarte.
Universidad de la República, Uruguay

Poderosa afición

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

El gran futbolista Lionel Messi afirmó en cierta ocasión: “Empiezo temprano y me quedo hasta tarde, día tras día, año tras año. Triunfar me tomó 17 años y 114 días”. El nuevo número de la Revista de la Universidad de México busca acercar a las juventudes a una experiencia deportiva heterogénea: la de profesionales, amateurs y personas dedicadas a la promoción del deporte cívico.

Participan: Jorge Comensal, Ana Elsa Pérez, Christian Cañibe y Alessandra Giuseppina Grassi.
Revista de la Universidad de México

Testimonial de la Fundación para las Letras Mexicanas en honor a Vicente Quirarte

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

¿Sabías que, a la par de su labor como ensayista, dramaturgo y narrador, Vicente Quirarte se ha ganado un lugar excepcional en el ámbito de la poesía mexicana? Su obra lírica es una de las más consistentes, iluminadoras y personales de la literatura de Hispanoamérica. Ven a conocer los temas, preocupaciones y constantes de su trabajo poético.

Participan: Laura Sofía Rivero, Diego Rodríguez Landeros, José Miguel Barajas y Marisol Luna Zapiaín.
Fundación para las Letras Mexicanas

Itinerarios de escritura de mujeres. Experiencias desde la diferencia sexual en la historia de México, siglos xvi al xix

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Este atractivo volumen contiene seis textos escritos desde una perspectiva original, pues se acercan a temas poco explorados o no considerados importantes para la historia tradicional, aunque sí para la historia de las mujeres. Se trata de una exploración histórica sobre la escritura femenina, sus temas, espacios e intereses.

Participan: Clara Inés Ramírez y Christine Hüttinger. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Subscribe to Jueves 29 de agosto