Viaje onírico: un recorrido por tus sueños

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

¿Qué cosas nos cuentan los sueños? ¿Tienen un significado? ¿Nos revelan información personal? Si te intriga descubrir los mensajes ocultos que tu subconsciente intenta comunicarte, ¡no te pierdas este taller! Acompáñanos en este recorrido profundo por tus paisajes internos y conoce las historias que hay detrás de ellos.
Imparte: Programa Islas de la Lectura.
Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Escritura creativa

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Todas las personas tenemos historias que contar; pueden ser reales o fantasías surgidas de nuestra imaginación.
¿Has intentado poner las tuyas por escrito? ¿Te gustaría escribir una crónica o un cuento? En este taller, una autora, traductora y maestra de escritura creativa te ayudará a convertir en texto aquello que tanto deseas compartir.
Imparte: Marilena de Chiara.
Registro previo: bit.ly/3WmHSCw
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Seminarios universitarios de la unam

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Conoces el trabajo que se realiza en los seminarios universitarios de la unam? Estos equipos de investigación fueron creados para generar espacios de vanguardia y vinculación entre la academia y toda persona interesada en temas de frontera. Desde su conformación transitan y se erigen como espacios multi, inter y transdisciplinarios dada la transversalidad de sus quehaceres.


Participan: coordinadoras y coordinadores de los seminarios universitarios de la unam.

Secretaría de Desarrollo Institucional

1968 en Uruguay y México: entre la fotografía y la historia

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A más de cincuenta años de los acontecimientos de 1968, la historiadora Vania Markarian analizará las complejas relaciones entre conflicto social, contracultura juvenil y militancia de izquierda que caracterizaron la década de 1960 en América Latina, así como la escalada de represión estatal que marcó la época.


Participan: Vania Markarian y Alberto del Castillo.
Universidad de la República, Uruguay
 

Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: hacia la conformación de su acervo digital en acceso abierto

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Acude a esta interesante mesa donde se debatirá sobre los retos, ventajas y perspectivas que ofrece la digitalización y distribución en acceso abierto del acervo histórico de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, a 83 años de la aparición de su primer número.


Participan: Mary Frances Rodríguez Van Gort, Socorro Venegas, Francisco Carrillo y Guillermo Chávez. Facultad de Filosofía y Letras / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Grito hacia Roma

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

El poema “Grito hacia Roma” forma parte del libro Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca. Cual llamado de amor frente a la barbarie, nos recuerda que, ante la fractura del mundo, nuestra humanidad compartida puede salvarnos. Después de haber sido traducido a diversas lenguas indígenas de México, hoy hace resonar su llamado a la esperanza acompañado de música, otra forma de lenguaje universal.


Participan: Luis García Montero (poeta español), Natalia Toledo (poeta diidxazá), Rubí Tsanda Huerta (poeta p’urhépecha) y Benjamín Kumantuk Xuxpë (músico ayuujk).

Centenario de la Facultad de Filosofía y Letras

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¡Ven a celebrar el primer centenario de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam! Fundada en 1924, esta institución se ubicó en el barrio universitario del Centro Histórico de la Ciudad de México; luego, hacia 1938, se trasladó al edificio Mascarones, y finalmente se instaló, en 1954, en el primer circuito de Ciudad Universitaria. Gracias a su oferta educativa, se forman allí profesionales en letras clásicas y modernas, bibliotecología, historia, filosofía, geografía, pedagogía, entre otras disciplinas.

Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una de las formas de combatir el racismo es promover la educación sobre diversidad e inclusión. Hablemos, entonces, acerca de la importancia de visibilizar el racismo entre niñas, niños y jóvenes en la costa de Oaxaca, y proyectar las potencialidades antirracistas en la educación y en las acciones cotidianas de personas de todas las edades.

Participan: María Elisa Velázquez, Ana Laura Gallardo Gutiérrez y Cristina V. Masferrer León.
Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia

Trabajo remoto en tiempos de pandemia. Paradojas, desigualdades y oportunidades

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Como bien sabemos, el desarrollo y consolidación del “teletrabajo” es uno de los saldos de la pandemia de covid-19. Te invitamos a reflexionar sobre el trabajo y el uso de la tecnología desde disciplinas como la economía y el psicoanálisis, tomando en cuenta diversas investigaciones de México y Argentina.


Participan: María Lucero Jiménez Guzmán y Roxana Boso.
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

¿Y el sueño americano? Experiencias y narrativas del flujo migratorio emergente Tres Valles-Kansas

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Entre el municipio veracruzano de Tres Valles y el estado de Kansas, en Estados Unidos de América, se ha construido un circuito migratorio. Entre los años 1992 y 1995, comenzaron las migraciones de tres vallenses hacia Kansas con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas. ¿Qué ha ocurrido con aquellas poblaciones migrantes? ¿Alcanzaron el “sueño americano”?


Participa: Alfredo Sánchez Carballo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Subscribe to Jueves 29 de agosto