Páginas en construcción

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Una mirada a las más curiosas y originales revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde la década de 1970 y hasta nuestros días, han trazado el camino y abonado el terreno de la experimentación editorial en España. Junto con la muestra, se presentará un libro que da cuenta de este fenómeno.

Participa: Pepe Murciego.
Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

Crónica, número 5

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Asiste a la presentación del volumen 5 de Crónica, colección de antologías de dicho género que combina elementos narrativos y descriptivos para relatar acontecimientos reales. En esta ocasión, Magali Tercero fue la encargada de compilar los textos, una muestra del talento de cronistas en México.
Participan: Magali Tercero, Celia Teresa Gómez Ramos, Jorge Pedro Uribe Llamas y Rosalía Chavelas.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Pequeño hablante

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conozcamos el libro más reciente del autor hispanoargentino Andrés Neuman. Esta especie de diario literario abarca los primeros tres años de su hijo, Telmo. Nos comparte un momento vital en que el niño no deja de aprender, mismo que su padre toma de inspiración para escribirle una carta reflexiva y amorosa.

Participan: Andrés Neuman y Mayra González Olvera. Editorial Alfaguara / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

1968 en Uruguay y México: entre la fotografía y la historia

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A más de cincuenta años de los acontecimientos de 1968, la historiadora Vania Markarian analizará las complejas relaciones entre conflicto social, contracultura juvenil y militancia de izquierda que caracterizaron la década de 1960 en América Latina, así como la escalada de represión estatal que marcó la época.


Participan: Vania Markarian y Alberto del Castillo.
Universidad de la República, Uruguay
 

Nahuel canta y cuenta a Zitarrosa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Nahuel Porcel de Peralta es un músico y compositor uruguayo que también se ha destacado como periodista y productor. Su contribución a la cultura uruguaya y latinoamericana, además de amplia y diversa, refleja tanto su talento como su compromiso con las artes y la justicia social. En esta ocasión, nos deleita con la música del legendario cantautor Alfredo Zitarrosa. 

Participa: Nahuel Porcel de Peralta. Universidad de la República, Uruguay / Archivo Zitarrosa, Uruguay

Treinta años del levantamiento zapatista: las mujeres indígenas en el movimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La participación de las mujeres en el levantamiento zapatista no sólo fue crucial para el éxito del movimiento sino también dejó un legado duradero en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las comunidades originarias. Esta charla ofrece una mirada panorámica sobre el papel de las mujeres indígenas en los últimos treinta años.

Participan: Guiomar Rovira y Márgara Millán. Hay Festival / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Grito hacia Roma

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

El poema “Grito hacia Roma” forma parte del libro Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca. Cual llamado de amor frente a la barbarie, nos recuerda que, ante la fractura del mundo, nuestra humanidad compartida puede salvarnos. Después de haber sido traducido a diversas lenguas indígenas de México, hoy hace resonar su llamado a la esperanza acompañado de música, otra forma de lenguaje universal.


Participan: Luis García Montero (poeta español), Natalia Toledo (poeta diidxazá), Rubí Tsanda Huerta (poeta p’urhépecha) y Benjamín Kumantuk Xuxpë (músico ayuujk).

175 aniversario de la udelar

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La Universidad de la República, Uruguay (udelar) es la principal institución de educación superior e investigación en dicha nación. Fue fundada en 1849 y constituye la primera universidad pública del país. Con motivo de su 175 aniversario, se editaron tres tomos en torno a tres temas sobre y desde la udelar: su historia, la voz de sus últimos rectores y su patrimonio.

Participan: Rodrigo Arim, Vania Markarian y Nairí Aharonián. Universidad de la República, Uruguay

Microscopía virtual: colaboración latinoamericana para el desarrollo de una herramienta educativa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

El microscopio virtual de la Universidad de la República, Uruguay (udelar) surge dentro del proyecto de Microscopía Virtual
y Recursos para Estudios de la Salud de la red de Macrouniversidades, a la que pertenecen tanto la udelar como la unam. Es una herramienta de apoyo para la enseñanza, de carácter abierto y de libre acceso.

Participan: Ernesto Miquel y Marina Kriscautzky Laxague. Universidad de la República, Uruguay

udelar y unam: acciones emprendidas como respuesta al covid-19

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como la Universidad de la República, Uruguay, actuaron en su momento de manera decidida y oportuna ante la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del covid-19. ¿Cuáles fueron las acciones específicas que las comisiones universitarias de estas instituciones emprendieron para enfrentar la pandemia?


Participan: Pilar Moreno, Mauricio Rodríguez Álvarez y Deyanira Morán.
Universidad de la República, Uruguay / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Subscribe to Foro Sin fronteras