Los tres exilios de Rafael Cárdenas

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Asiste a la proyección de este documental sobre la vida de Rafael Cárdenas (Madrid, 1921-Barcelona, 2017), un guerrillero uruguayo, miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional (mln)-Tupamaros, que luchó contra la dictadura impuesta en Uruguay de 1973 a 1985. Era considerado un teórico del cooperativismo social, pues tenía la firme convicción de que es posible un mundo donde las personas buscan el beneficio colectivo. 

Dirección y guion: Fabiana Medina. Dirección General de Televisión Universitaria, unam / Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Las fronteras del sur: historias de transtierros, memorias, encuentros y recorridos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conversemos sobre el fenómeno migratorio en el Sur global, a partir de las experiencias de resistencia, visibilización y lucha colectiva de personas en contextos de movilidad que pugnan por el ejercicio efectivo de su ciudadanía y sus derechos fundamentales.

Participan: Valeria España, Andrea González y Daniela Castro. Universidad de la República, Uruguay

La compañía de teatro El Galpón: exilio en México y resistencia en Uruguay (1976-2024)

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Conoce la historia de El Galpón, una reconocida compañía de teatro uruguaya fundada en 1949 en Montevideo. Es una de las compañías más destacadas de América Latina. Durante la dictadura civil-militar en Uruguay (1973-1985), muchos de sus miembros se refugiaron en México, donde fueron recibidos con los brazos abiertos y continuaron desarrollando su talento.


Participan: Enrique Coraza de los Santos y Pilar Uriarte.
Universidad de la República, Uruguay

Tan sabia como valerosa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Esta lectura dramatizada nos trae la obra de autoras españolas de los siglos xvi y xvii. Además de a santa Teresa de Jesús, María de Zayas y sor Juana Inés de la Cruz (las autoras del Siglo de Oro más conocidas en la actualidad), nos acercaremos a otras muchas escritoras que deben ser recuperadas y formar parte viva de nuestro conocimiento sobre la historia y cultura en español.

Cincuenta años del golpe de Estado

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

El golpe de Estado en Uruguay ocurrió en 1973, cuando el entonces presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió el Parlamento y suspendió las libertades civiles. A más de cincuenta años de este lamentable suceso, especialistas de la Universidad de la República, Uruguay continúan analizando las razones y consecuencias de este hecho.

Participan: Vania Markarian y Gerardo Caetano. Universidad de la República, Uruguay

El exilio uruguayo en México

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La dictadura de Uruguay (ocurrida entre 1973 y 1985) estuvo marcada por la represión política, las violaciones de derechos humanos y la persecución de opositoras y opositores. Esto llevó a muchas personas a buscar refugio en otros países, entre ellos México. ¡Ven a conocer de primera mano cómo se vivió esta experiencia! 

Participa: Silvia Dutrénit Bielous. Universidad de la República, Uruguay

Migraciones recientes

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Una oportunidad para abordar el fenómeno migratorio actual en la capital de México y en la ciudad de Montevideo mediante diversos recursos, entre ellos acciones artísticas visuales realizadas con migrantes. Conoceremos las diversas causas de la migración, que
incluyen factores económicos, sociales, políticos y ambientales.

Participan: Fernando Miranda, Sol Henaro, Pablo Landa, Frida Calderón y Valeria Ysunza. Universidad de la República, Uruguay

Trabajar la memoria desde la imagen

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Dos fotoperiodistas conversarán sobre el trabajo con la imagen en torno a las desapariciones y sobre la importancia de la memoria. Desde sus experiencias profesionales, intercambiarán opiniones respecto a la relevancia y los desafíos tanto éticos como creativos que enfrentan al dedicarse a una temática tan sensible.

Participan: Agustín Fernández Gabard y María Ruiz.
Universidad de la República, Uruguay.

La universidad intervenida. Aproximaciones a la historia de la educación superior uruguaya durante la última dictadura

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Cuando ocurrió el golpe de Estado uruguayo de 1973, la Universidad de la República fue intervenida por el gobierno autoritario. Este volumen ofrece cinco miradas a ese periodo
crítico, al tiempo que reflexiona sobre el peso que tuvieron los diferentes actores universitarios, con especial atención al papel del movimiento estudiantil.

Participan: Rodrigo Arim y Gerardo Caetano. Universidad de la República, Uruguay

Los protectores del capital. Las conexiones entre el tráfico de drogas mexicano y el lavado de dinero en Uruguay

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

“El negocio del tráfico de drogas empieza, sigue y nunca termina”, dice la investigadora Susana Mallo en su reseña sobre este libro. Después de analizar artículos, documentos oficiales, expedientes judiciales, informes de organismos internacionales y entrevistas, su autor, Gabriel Tenenbaum, nos ofrece un mapa de las organizaciones de narcotraficantes de origen mexicano en Uruguay.

Participan: Gabriel Tenenbaum, Carlos A. Pérez Ricart y Luis Astorga.
Universidad de la República, Uruguay

Subscribe to Foro Sin fronteras