Reescribirse en otra lengua: mujeres migrantes

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Has oído hablar de Mitsuko Kasuga? Te contamos: Kasuga fue una poeta japonesa que se vio obligada a emigrar a México en 1935 para trabajar y formar una familia; su equipaje consistió en una sola maleta con ropa, una bandera de Japón y un libro de poemas. Su caso da pie para charlar sobre la riqueza literaria surgida de la migración cuando se es mujer.

Participan: Martha Santos y Alonso Núñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

75 años de la Nueva Biblioteca Mexicana

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Colección emblemática de la unam, la Nueva Biblioteca Mexicana ha difundido entre varias generaciones universitarias textos clásicos sobre los más diversos temas, desde historia y filosofía hasta narrativa, poesía y teatro. Dos especialistas nos hablarán de esta
importante iniciativa editorial, cuya edad ya rebasa el medio siglo.

Participan: Belem Clark de Lara y Diego García del Gállego. Dirección General de Divulgación de las Humanidades

Violencia contra las mujeres políticas en redes sociales

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La violencia en las redes sociales es un fenómeno complejo y multifacético que abarca diversas formas de comportamiento agresivo y perjudicial en medios digitales. Dos especialistas charlarán específicamente sobre las agresiones que sufren en el mundo virtual
las mujeres que incursionan en la política.

Participan: Norma Blazquez Graf, Mariana González Guyer y Guadalupe Barrena. Coordinación para la Igualdad de Género / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Emprendimientos editoriales de población uruguaya exiliada en México: tres casos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A raíz del golpe de Estado civil-militar ocurrido en su país, la población uruguaya exiliada en México se mantuvo muy activa durante su estancia. Este conversatorio girará en torno a tres emprendimientos editoriales que, realizados en tierras mexicanas, le permitieron sortear el aislamiento y reconocerse como comunidad.

Participan: Pablo Messina y Martín Puchet. Universidad de la República, Uruguay

Puerta al archivo personal de Ángel Rama, un uruguayo universal

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ángel Rama es considerado uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, fue un uruguayo universal, una figura cardinal en el horizonte cultural latinoamericano del siglo xx. Esta conversación es una puerta a su obra y a la gran cantidad de información que todavía existe sobre Nuestra América en sus archivos personales.

Participan: Amparo Rama y Adela Pineda.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Poetas uruguayas: la obra de Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A través del material disponible en Voz Viva y la página Descarga Cultura de la unam, descubre el trabajo de dos grandes poetas uruguayas: Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. La primera nació en 1892 y es conocida como Juana de América. La segunda, nacida en 1920, además de poeta, fue ensayista y crítica literaria.


Participan: Hebert Benítez, Myriam Moscona y Myrna Ortega.
Voz Viva / Descarga Cultura.unam

La compañía de teatro El Galpón: exilio en México y resistencia en Uruguay (1976-2024)

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Conoce la historia de El Galpón, una reconocida compañía de teatro uruguaya fundada en 1949 en Montevideo. Es una de las compañías más destacadas de América Latina. Durante la dictadura civil-militar en Uruguay (1973-1985), muchos de sus miembros se refugiaron en México, donde fueron recibidos con los brazos abiertos y continuaron desarrollando su talento.


Participan: Enrique Coraza de los Santos y Pilar Uriarte.
Universidad de la República, Uruguay

El vuelo infinito. Setenta años de poesía de Vicente Quirarte

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Tres poetas nos invitan a adentrarnos en el universo poético de Vicente Quirarte. De acuerdo con Eduardo Casar: “Son pocos los escritores en lengua española […] a los que se les nota ese paladeo verbal que se nota en Quirarte, ese indeclinable gusto por las texturas y los nudos materiales del lenguaje, esa actitud constantemente renacentista de orfebrería verbal”.

Participan: Elsa Cross, Marco Antonio Campos y Francisco Hernández. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Migración y periodismo

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Dos profesionales del periodismo conversarán sobre su trabajo; en especial, sobre el proceso de narrar historias migratorias. En esta mesa analizaremos las estrategias que se pueden utilizar para hacer este tipo de periodismo de forma justa y verificada.

Participan: Mónica González y Alberto Pradilla. Unidad de Investigaciones Periodísticas, Cultura UNAM

Los interlineados de la cultura lectora: las y los lectores frente a la ecoedición y el audiolibro

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

El término "ecoedición" se refiere a la producción de libros y otros materiales impresos con un enfoque sostenible y respetuoso con el ambiente. La ecoedición tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental en todas las etapas del proceso editorial. Un grupo de especialistas analizará este tema junto con el de los audiolibros en esta conversación.

Participan: Alejandro Tapia Mendoza, Jerónimo Repoll, Daniela Páez Jiménez, Camilo Ayala Ochoa, Vianney González Luna y Sofía de la Mora Campos. Interlínea: cultura editorial, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco

Subscribe to CONVERSATORIO