¿Qué le hace el género a la universidad latinoamericana? Experiencias desde Uruguay y México

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La equidad de género es un objetivo urgente en todos los ámbitos sociales. Las universidades no son una excepción, por el contrario: son espacios donde debería ser una práctica ineludible y cotidiana.
Este conversatorio trata sobre las experiencias de las naciones uruguaya y mexicana en torno a las políticas de equidad de género en sus respectivos sistemas universitarios.

Participan: Rodrigo Arim, Patricia Castañeda y Mariana González Guyer.
Universidad de la República, Uruguay

Proceso de diseño del estand de la udelar en la Filuni

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El 18 de julio de 2024, la Universidad de la República, Uruguay (UDELAR) cumplió 175 años. Para celebrarla, la UNAM la ha distinguido como invitada de honor en la Filuni 2024. Acompáñanos a conocer esta institución, el proceso que dio lugar al diseño y producción de su estand, así como de qué forma éste representa a los miembros de su comunidad educativa.
Participan: Rosina Secondi, Federico
Barreto, Gonzalo Vicci, Nairí Aharonián, María Emil Saldaña y Leonardo Elizalde.
Universidad de la República, Uruguay

“Érase un bosque de palabras”: Ida Vitale en la UNAM

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Merecedora de prácticamente todos los reconocimientos imaginables, la poeta centenaria Ida Vitale charlará con su colega Luis García Montero sobre la relación entre la poesía y el exilio. Recordemos que Vitale tuvo que abandonar Uruguay durante la dictadura civil-militar de 1973 a 1985 y se resguardó en México, en cuya vida cultural ha participado por décadas.

Participan: Ida Vitale,
Luis García Montero y Rosa Beltrán.

Universidad de la República, Uruguay / Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

La literatura como resistencia

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La tamaulipeca Cristina Rivera Garza es una de las grandes narradoras de nuestra lengua. Su impronta literaria es ya de esas
que pueden considerarse atemporales. El conversatorio con el que se clausura la Filuni 2024 es un reconocimiento a una de
nuestras mayores autoras y versará sobre la trayectoria literaria de la flamante Pulitzer mexicana.

Participan: Cristina Rivera Garza, Rosa Beltrán y Socorro Venegas. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam /
Penguin Random House

Treinta años del levantamiento zapatista: las mujeres indígenas en el movimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La participación de las mujeres en el levantamiento zapatista no sólo fue crucial para el éxito del movimiento sino también dejó un legado duradero en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las comunidades originarias. Esta charla ofrece una mirada panorámica sobre el papel de las mujeres indígenas en los últimos treinta años.

Participan: Guiomar Rovira y Márgara Millán. Hay Festival / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

María Azambuya. Exilio desde el teatro

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La dramaturga y académica Mariana Percovich evoca en este conversatorio la figura de la actriz María Azambuya, gran figura del teatro que se exilió en México durante la dictadura civil-militar ocurrida en Uruguay entre 1973 y 1985. Miembro del elenco de El Galpón, que se desarrolló en territorio mexicano, dejó una huella que perdura hasta hoy.

Participan: Mariana Percovich y Fernando Miranda. Universidad de la República, Uruguay / Dirección de Teatro UNAM

Migración y literatura

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La literatura sobre migración no sólo tiene un valor artístico, sino también la capacidad de influir en el discurso social y político. Por ello, humanizar las experiencias de la población migrante puede fomentar la empatía y la comprensión. En este conversatorio hablaremos sobre el fenómeno migrante y su presencia en la literatura, particularmente en la mexicana.

Participan: Balam Rodrigo y Aranzazú Blázquez. Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura / Unidad de Revistas y Publicaciones / Punto de Partida

Microscopía virtual: colaboración latinoamericana para el desarrollo de una herramienta educativa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

El microscopio virtual de la Universidad de la República, Uruguay (udelar) surge dentro del proyecto de Microscopía Virtual
y Recursos para Estudios de la Salud de la red de Macrouniversidades, a la que pertenecen tanto la udelar como la unam. Es una herramienta de apoyo para la enseñanza, de carácter abierto y de libre acceso.

Participan: Ernesto Miquel y Marina Kriscautzky Laxague. Universidad de la República, Uruguay

Cultura de paz en un entorno de guerra

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechaza la violencia y previene los conflictos entre las personas, las comunidades y las naciones mediante el diálogo y la negociación. Únete a esta conversación sobre las posibilidades
de llevar a cabo prácticas basadas en el respeto a la vida y la dignificación de los seres humanos.

Participan: Jacobo Dayán, Pietro Ameglio y Bruno Velázquez. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

udelar y unam: acciones emprendidas como respuesta al covid-19

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como la Universidad de la República, Uruguay, actuaron en su momento de manera decidida y oportuna ante la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del covid-19. ¿Cuáles fueron las acciones específicas que las comisiones universitarias de estas instituciones emprendieron para enfrentar la pandemia?


Participan: Pilar Moreno, Mauricio Rodríguez Álvarez y Deyanira Morán.
Universidad de la República, Uruguay / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Subscribe to CONVERSATORIO