Emprendimientos editoriales de población uruguaya exiliada en México: tres casos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A raíz del golpe de Estado civil-militar ocurrido en su país, la población uruguaya exiliada en México se mantuvo muy activa durante su estancia. Este conversatorio girará en torno a tres emprendimientos editoriales que, realizados en tierras mexicanas, le permitieron sortear el aislamiento y reconocerse como comunidad.

Participan: Pablo Messina y Martín Puchet. Universidad de la República, Uruguay

Poetas uruguayas: la obra de Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A través del material disponible en Voz Viva y la página Descarga Cultura de la unam, descubre el trabajo de dos grandes poetas uruguayas: Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. La primera nació en 1892 y es conocida como Juana de América. La segunda, nacida en 1920, además de poeta, fue ensayista y crítica literaria.


Participan: Hebert Benítez, Myriam Moscona y Myrna Ortega.
Voz Viva / Descarga Cultura.unam

Las reformas constitucionales en materia político-electoral (libro electrónico gratuito)

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Acompáñanos a revisar, de manera didáctica, cronológica, ordenada y sistemática, la trayectoria del cambio constitucional en materia electoral. La revisión comprende desde la reforma de principios de la década de 1950 hasta nuestros días.

Participan: Emilio Rabasa Gamboa y Mónica González Contró.
Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Seminarios universitarios de la unam

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Conoces el trabajo que realizan los seminarios universitarios de la unam? Estos equipos de investigación generan espacios de vanguardia y vinculación entre la academia y toda persona interesada en temas de frontera. Desde su conformación transitan y se erigen como espacios multi, inter y transdisciplinarios dada la transversalidad de sus quehaceres.

Participan: coordinadoras y coordinadores de los seminarios universitarios de la unam. Secretaría de Desarrollo Institucional

Los interlineados de la cultura lectora: las y los lectores frente a la ecoedición y el audiolibro

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

El término "ecoedición" se refiere a la producción de libros y otros materiales impresos con un enfoque sostenible y respetuoso con el ambiente. La ecoedición tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental en todas las etapas del proceso editorial. Un grupo de especialistas analizará este tema junto con el de los audiolibros en esta conversación.

Participan: Alejandro Tapia Mendoza, Jerónimo Repoll, Daniela Páez Jiménez, Camilo Ayala Ochoa, Vianney González Luna y Sofía de la Mora Campos. Interlínea: cultura editorial, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco

Cuadernos Americanos, edición especial de la Filuni

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Con más de ochenta años de existencia, la revista Cuadernos Americanos es una de las publicaciones mexicanas más antiguas aún en circulación. Desde su origen se planteó como una revista multidisciplinaria que no está dedicada exclusivamente a determinadas
materias ni tampoco se agota en el análisis de coyuntura. ¡Ven a conocer el número especial de la Filuni 2024!

Participan: Hernán G. H. Taboada, Leticia Juárez Lorencilla y Liliana Jiménez Ramírez. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Los interlineados de la cultura lectora: los públicos lectores y la novela gráfica

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

¿Te gustan los cómics y las novelas gráficas? Ven a esta charla, donde un grupo de especialistas hablará sobre la evolución y el impacto de la novela gráfica en la cultura contemporánea, así como su creciente aceptación y popularidad entre jóvenes. Se explorará cómo este género combina arte y narrativa para abordar temas complejos y relevantes.

Hugo Zemelman, epistemología y política, a diez años de su fallecimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Esta obra digital es producto de una convocatoria abierta de ensayos promovida por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(clacso). Además de fomentar la democratización del conocimiento en acceso abierto, el libro honra la vida y el legado intelectual del gran sociólogo chileno Hugo Zemelman. ¡Ven a conocerlo!

Participan: Karina Batthyány, Pablo Vommaro, José Guadalupe Gandarilla Salgado y Darío Salinas Figueredo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Del suelo nuestra sombra

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Si aún no conoces la obra de Alberto Vital, no te pierdas esta actividad, donde podrás disfrutar de algunas de las composiciones que integran su más reciente poemario. De acuerdo con la prologuista Astrid Pantoja, una ventaja de la poesía de Alberto Vital es que, para varias personas, “su lectura es fluida, clara y accesible”. ¡Ven a disfrutarla!

Participan: Alberto Vital y Aurora González. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Cuaderno de sombras / Cahier d’ombres, de Philippe Denis

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Poesía elíptica que intenta nombrar lo innominable y que se expresa de manera deliberadamente antónima, llamando a “callar la lengua”. Ésta es una pequeña muestra de la obra del poeta francés Philippe Denis (1947-2021), ensayista, traductor del inglés y del japonés, además de catedrático en universidades de Estados Unidos de América, Turquía y Portugal.

Participan: Ena Lastra, Rossana Reyes, Blanca Luz Pulido y Jesús Guerrero. Universidad Veracruzana

Subscribe to Foro Iberoamérica