Doscientas ballenas azules y cuatro caballos, de Margo Glantz

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Un hermoso libro escrito por una de las más importantes autoras mexicanas. En sus páginas nos habla de la extinción de las especies, pero también acerca de la creación y la literatura; nos cuenta cómo dos tipos de mamíferos han sido retratados en la literatura universal y en la mitología.
Participan: Jazmina Barrera, Jesús Guerrero y Margo Glantz.
Universidad Veracruzana

Proceso de diseño del estand de la udelar en la Filuni

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El 18 de julio de 2024, la Universidad de la República, Uruguay (UDELAR) cumplió 175 años. Para celebrarla, la UNAM la ha distinguido como invitada de honor en la Filuni 2024. Acompáñanos a conocer esta institución, el proceso que dio lugar al diseño y producción de su estand, así como de qué forma éste representa a los miembros de su comunidad educativa.
Participan: Rosina Secondi, Federico
Barreto, Gonzalo Vicci, Nairí Aharonián, María Emil Saldaña y Leonardo Elizalde.
Universidad de la República, Uruguay

Divulgación de la ciencia: construyendo puentes entre la ciencia y el público

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El objetivo principal de la divulgación de la ciencia es reducir la brecha entre la comunidad científica y el público general. Esta actividad, en la que tres divulgadoras y un divulgador nos hablarán de su labor y los retos que se les presentan, contribuye a la conformación de una sociedad bien informada y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

El Taller de Gráfica Popular

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Fundado en 1937 por un grupo dedicado a las artes plásticas, el Taller de Gráfica Popular buscaba hacer llegar el arte a la población obrera y campesina y vincularse a sus luchas sociales. Allí se crearon carteles, volantes, mantas para las manifestaciones, entre otros
materiales. Esta obra muestra, con profusas ilustraciones, la historia de aquel centro de creación artística.

Participan: Humberto Musacchio y Salvador Cristerna. Fondo de Cultura Económica

Seminarios universitarios de la unam

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Conoces el trabajo que se realiza en los seminarios universitarios de la unam? Estos equipos de investigación fueron creados para generar espacios de vanguardia y vinculación entre la academia y toda persona interesada en temas de frontera. Desde su conformación transitan y se erigen como espacios multi, inter y transdisciplinarios dada la transversalidad de sus quehaceres.


Participan: coordinadoras y coordinadores de los seminarios universitarios de la unam.

Secretaría de Desarrollo Institucional

Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: hacia la conformación de su acervo digital en acceso abierto

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Acude a esta interesante mesa donde se debatirá sobre los retos, ventajas y perspectivas que ofrece la digitalización y distribución en acceso abierto del acervo histórico de la Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, a 83 años de la aparición de su primer número.


Participan: Mary Frances Rodríguez Van Gort, Socorro Venegas, Francisco Carrillo y Guillermo Chávez. Facultad de Filosofía y Letras / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Centenario de la Facultad de Filosofía y Letras

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¡Ven a celebrar el primer centenario de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam! Fundada en 1924, esta institución se ubicó en el barrio universitario del Centro Histórico de la Ciudad de México; luego, hacia 1938, se trasladó al edificio Mascarones, y finalmente se instaló, en 1954, en el primer circuito de Ciudad Universitaria. Gracias a su oferta educativa, se forman allí profesionales en letras clásicas y modernas, bibliotecología, historia, filosofía, geografía, pedagogía, entre otras disciplinas.

Señales del fin del mundo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Una novela —un diario— de descubrimiento personal que nos ayuda a entender qué significa ser una chica en el siglo xxi. En sus páginas se habla sobre la búsqueda de lo más valioso que tiene la vida: la amistad, el amor y la cercanía con otras almas como únicas respuestas válidas ante el desconsuelo y la soledad.

Participan: Flor Aguilera y Antonio Ramos Revillas. Universidad Autónoma de Nuevo León

El corazón oculto. Tres lecturas poéticas en el centenario de Jaime García Terrés

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Profundo conocedor de la vida y la obra del editor, diplomático, ensayista, cronista y traductor Jaime García Terrés, el autor de este título se adentra en el trabajo poético de aquel mexicano ejemplar a los cien años de su natalicio. Dividido en tres partes, el libro aborda tanto su poesía como sus influencias a partir de una selección de sus poemas.

Participan: Manuel de J. Jiménez y Víctor Cabrera. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Violencia contra las mujeres políticas en redes sociales

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La violencia en las redes sociales es un fenómeno complejo y multifacético que abarca diversas formas de comportamiento agresivo y perjudicial en medios digitales. Dos especialistas charlarán específicamente sobre las agresiones que sufren en el mundo virtual
las mujeres que incursionan en la política.

Participan: Norma Blazquez Graf, Mariana González Guyer y Guadalupe Barrena. Coordinación para la Igualdad de Género / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Subscribe to Foro Iberoamérica