De Sur a Norte. Jóvenes y flujos migratorios, Juventudes digitales en México. Prácticas y casos de investigación y La actual condición juvenil precaria. Experiencias y trayectorias juveniles en México, Argentina y Costa Rica

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Ven a conocer tres interesantes libros publicados por el Seminario de Investigación en Juventud de la unam, gracias a los esfuerzos de sus distintos grupos de investigación. Estas obras son fundamentales para la labor del Seminario, pues contribuyen a la formación de especialistas y a una mayor comprensión de las juventudes.

Participan: Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Mónica Valdez González, José Ángel Cerón Hernández, Enrique Pérez Reséndiz, Luis Antonio Mata Zúñiga y José Antonio Pérez Islas. Seminario de Investigación en Juventud

Lecciones de la geopolítica clásica para México

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La geopolítica estudia cómo la geografía, los recursos naturales y la ubicación influyen en la política y las relaciones internacionales. ¿Cuál es, entonces, el potencial geopolítico de México dado su posicionamiento geográfico y su dinámica política, económica y social? ¡Descúbrelo!

Participan: Adelina Quintero Sánchez, Rocío Arroyo Belmonte y Norma Angélica Solorzano Correa.
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Ecosalud

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Con la finalidad de reflexionar en torno a la relación entre la salud humana y la degradación del ambiente, las direcciones generales de Publicaciones y Fomento Editorial y de Divulgación de la Ciencia de la unam crearon la colección Ecosalud. Sus autoras y autores ofrecen, en los distintos volúmenes que la integran, información
relacionada, relevante y accesible a todo tipo de público.

Español para la Vida Cotidiana

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

¿Estás aprendiendo español o conoces a alguien que tiene interés en aprenderlo? Te recomendamos la colección Español para la Vida Cotidiana, cuyos cuadernillos están conformados por unidades temáticas en las que se incluyen contenidos relacionados con todos los aspectos del uso de esta lengua. Ello para que la o el hablante se desenvuelva en situaciones de comunicación propias del día a día.

Participan: Beatriz Granda y Gabriela Portilla. Centro de Enseñanza para Extranjeros

Información y crisis

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La desinformación en la era de la tecnología y en tiempos de crisis es un tema crucial que afecta a sociedades de todo el mundo. Esto fue particularmente claro durante la pandemia de covid-19, cuando la desinformación llevó a la difusión de teorías conspirativas y prácticas de salud peligrosas. Leamos este libro colectivo que analiza el problema desde diversos ángulos.

Participan: Estela Morales Campos, Gerardo Zavala Sánchez, Julio César Ramírez Rodríguez y Hugo Alberto Figueroa Alcántara.
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

Transformar la escuela. Planeación y práctica de la comunidad para el aprendizaje

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Este libro es una invitación a formar comunidades para el aprendizaje a partir de las ideas de Manabu Sato, profesor de la Universidad de Tokio. No es una metodología, sino una filosofía que nos permite regresar a las raíces del aprendizaje, a la interacción de quienes
protagonizan los procesos: docentes y estudiantes que se acompañan y desafían en la tarea de aprender.

Participan: Luz María Moreno Medrano y Michiko Tanaka. Universidad Iberoamericana

El patrimonio de México y su valor universal

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), edita este texto fundamental que, además de actualizar la información sobre la presencia del país en las listas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), se enfoca en los
procesos normativos internacionales y nacionales que deben observarse para la postulación y seguimiento de las inscripciones en dichas listas.

Las comunidades virtuales en la sociedad contemporánea

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Una comunidad virtual se conforma por un grupo de personas que se reúne e interactúa mediante de plataformas en línea en lugar de hacerlo en un espacio físico. Es un fenómeno complejo cuya comprensión exige una mirada interdisciplinaria que enriquezca nuestra
perspectiva y nos permita observar sus distintos efectos en la sociedad.

Participan: Graciela Martínez-Zalce Sánchez, Alejandro Mercado Celis y Georgina Araceli Torres Vargas. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

Emociones y activismos de base

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

El término “activismo de base” hace referencia a un tipo de activismo que surge directamente de la comunidad afectada y se organiza a nivel local. Se caracteriza por la participación directa y voluntaria de la población ciudadana común que trabaja en conjunto. Esta obra se pensó como herramienta para aprender a analizar la dimensión emocional del activismo de base.

Participan: Tommaso Gravante y Alice Pomma. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias
y Humanidades


 

Subscribe to Salón Matilde Montoya