Cómo nace una editora

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Esta publicación bilingüe de la brasileña Ana Elisa Ribeiro nos invita a dialogar y reflexionar acerca del papel de las mujeres en la edición de libros a contrapunto con otros casos en Latinoamérica, como el surgimiento de editoriales emprendidas por mujeres
indígenas, caribeñas y antillanas, sus rastros, motivos y condiciones.

Participan: Daniela Ivette Aguilar y Yissel Arce Padrón. Universidad Autónoma Metropolitana

Trabajo remoto en tiempos de pandemia. Paradojas, desigualdades y oportunidades

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Como bien sabemos, el desarrollo y consolidación del “teletrabajo” es uno de los saldos de la pandemia de covid-19. Te invitamos a reflexionar sobre el trabajo y el uso de la tecnología desde disciplinas como la economía y el psicoanálisis, tomando en cuenta diversas investigaciones de México y Argentina.


Participan: María Lucero Jiménez Guzmán y Roxana Boso.
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

La voz que clama en el Norte. Narrativa de Ricardo Elizondo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Originario de Monterrey, Nuevo León, el reconocido historiador Ricardo Elizondo también cultivó la narrativa y la dramaturgia. Marlon Martínez, autor de este libro, se adentra en los mecanismos y recursos narrativos de Elizondo y analiza sus personajes e inquietudes temáticas.

Participa: Marlon Martínez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

La idea de la pobreza en la literatura griega antigua

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conozcamos las distintas concepciones de la pobreza en la literatura griega antigua. Para ello, será necesario recurrir a los textos del denominado periodo arcaico, que comprende de los siglos viii al v antes de nuestra era, es decir: las obras de la gran épica homérica, pasando por los textos de Hesíodo y cerrando con la poesía lírica.

Participan: Saúl Arellano, Mario Luis Fuentes e Iraís Moreno López. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

Geografía cultural. Lugares, espacios, símbolos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Adéntrate en la geografía cultural de la mano de uno de sus autores clásicos: el italiano Adalberto Vallega, quien fue presidente de la Unión Geográfica Internacional. Gracias a sus palabras, podremos refrescar el estudio de los valores atribuidos tanto a los lugares como a los espacios y conocer su interpretación a lo largo de la historia.

Participan: Federico Fernández Christlieb, Eulalia Ribera Carbó y Raúl Marcó del Pont Lalli.
Instituto de Geografía

Xochimilco de la A a la Z

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Además de sus canales y chinampas, Xochimilco destaca por su gran riqueza cultural, que se manifiesta en sus fiestas patronales, sus ferias comerciales, las costumbres ancestrales de su gente, su artesanía, entre muchas otras características. Esta obra, que se presenta como una especie de diccionario, es un acercamiento a los numerosos tesoros del lugar.

Participan: Araceli Peralta Flores, Luis Alberto López Wario y Julieta García García.
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Distribuciones de probabilidad, volumen 4

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Con el fin de apoyar el desarrollo de habilidades de la población estudiantil en los procedimientos estadísticos, este volumen da cuenta del estudio de las distribuciones de probabilidad discretas y de las variables aleatorias continuas. También revisa las distribuciones especiales de probabilidad de ambos tipos de variables.

Participan: Omar García León, Miguel de Nazareth Pineda Becerril, Jorge Altamira Ibarra, Armando Aguilar Márquez y Emma Ruiz del Río.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

El cuerpo del delito / los delitos del cuerpo. La colección de cine pornográfico “callado” de la Filmoteca de la unam

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Sabías que en las bóvedas de la Filmoteca de la unam hay un conjunto de cortometrajes pornográficos realizados en México y otros países durante la primera mitad del siglo xx? Dicha colección es el tema de este volumen, mediante el cual se cubre una carencia
en la historiografía del cine nacional: el porno y sus métodos de producción, distribución y exhibición.

Participan: Juan Solís, Mireida Velázquez y Enrique Ceballos. Universidad Iberoamericana

¿Cómo Ves?

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Con más de 25 años de existencia, ¿Cómo Ves? es la revista mexicana de divulgación científica dirigida a jóvenes más importante.
Publicada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, presenta en forma atractiva y amena temas de interés permanente y de actualidad e informa los avances más significativos en los campos de la ciencia y la tecnología.

Participan: Sergio de Régules y Maia Fernández Miret. Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Emprendimiento digital. Herramientas y metodologías aplicadas para pymes

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

El emprendimiento digital se refiere a la creación y desarrollo de negocios que operan principalmente en el ámbito virtual. Éste es un manual práctico y detallado sobre el abecé de emprender para pequeñas y medianas empresas. ¿Cuáles son las tendencias del emprendimiento?, ¿por qué hacerlo digitalmente?, ¿cómo se elabora un plan de negocios?

Participan: José Antonio Rojas G. y Magda Simons. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Subscribe to Salón Matilde Montoya