Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Un libro único en su tipo: ofrece un análisis historiográfico claro y confiable de la historia de la ciencia en América Latina. Constituye una herramienta
invaluable para cualquier persona que se dedique a la academia o la investigación y desee contribuir a la historia de las ciencias biológicas y la medicina en la región.


Participan: Ana Barahona y Erica Torrens. Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina

¿Y tú qué haces aquí? Color de piel y racismo en la clase alta mexicana

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Cuatro historias de vida de la clase alta mexicana que nos permiten conocer el lugar que ocupa la apariencia física, el color de piel, el racismo y el clasismo en este sector de la población. Únete a esta reflexión sobre las formas en que una clase social marca sus fronteras, delimita sus espacios y distingue a las personas. 

Participan: Gabriela Iturralde Nieto, Eugenia Iturriaga y Jimena Rodríguez Pavón. Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia

Construcción de paz y cuidados colectivos en la escuela. Una experiencia en Michoacán, México

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La escuela es uno de los espacios de mayor importancia para impulsar la paz. Este volumen forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las diversas violencias sociales que se manifiestan en las escuelas secundarias de Uruapan, Michoacán, desde la perspectiva de todas las personas involucradas, así como generar estrategias para prevenirlas.

Participan: Mónica Lizbeth Chávez González y Cecilia López Ridaura. Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia

Protección social participativa para migrantes en México

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La migración irregular es un grave problema global del que México no está exento. Estas páginas giran en torno a la figura denominada “protección social participativa”, la cual tiene como finalidad que las poblaciones migrantes puedan involucrarse directamente en la formulación de políticas, leyes y programas para proteger sus derechos.

Participan: Gabriela Mendizábal Bermúdez, María Salomé Magaña Martínez, Clara Elizabeth Soto Castor y Brenda Tufiño Gómez.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Serie Históricas Comunicación Pública: nuevos títulos

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Esta interesante serie ofrece textos originales y rigurosos, atractivos y accesibles, sobre temáticas generales para públicos amplios. Con ella, el Instituto de Investigaciones Históricas participa en la promoción del conocimiento histórico, en los debates sobre los problemas de la sociedad y en los procesos de enseñanza de la historia. ¡No te la pierdas!


Participan: Ónix Acevedo, Gabriel K. Kruell, Martín Ríos y Mari Carmen Sánchez.
Instituto de Investigaciones Históricas

Experiencias de investigación interdisciplinaria feminista en instituciones policiales. Desafíos de la formación policial

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La cultura policial —netamente patriarcal— es uno de los mayores obstáculos para la construcción de relaciones igualitarias y sin violencia. Para demostrarlo, se presentan experiencias de investigación feminista en formación policial y hallazgos en tesis de investigación realizadas desde diferentes disciplinas.


Participan: Olivia Tena Guerrero, Patricia de Obeso y Adriana Laura Muñoz Ramírez.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Hasta hace poco la política era un área esencialmente masculina. En la actualidad, hay cada vez más mujeres realizando actividades relacionadas, las cuales van más allá de los partidos políticos e incluyen el activismo independiente en organizaciones civiles. Este libro recoge las vivencias de mujeres chiapanecas que participan de manera activa y eficaz en la política.

Participa: Juan Iván Martínez Ortega. El Colegio de la Frontera Sur

Horizontes 2030 para el desarrollo

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

En esta obra colectiva se presentan los rasgos básicos del diseño de un futuro hipotético, posible y deseable del desarrollo de México para el periodo comprendido entre 2030 y 2035. Se señalan los factores que podrían llevar a tal escenario, la trayectoria de variables clave, así como las políticas públicas y otras intervenciones necesarias para su cumplimiento.


Participan: Enrique Provencio Durazo, Rolando Cordera Campos y Vanessa Jannett Granados Casas.
Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

La política exterior de Colombia y Venezuela en el Caribe. Visiones encontradas (1999-2014)

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Colombia y Venezuela se hallan en una coyuntura crítica. Ambas naciones deben formular estrategias que se sincronicen con sus intereses nacionales en un Caribe que, si bien es complejo y diverso, se erige como una unidad geopolítica de gran relevancia. Únete a esta reflexión sobre los principios e intereses que guían a los dos países en el escenario regional.

Participan: Adalberto Santana y José Antonio Hernández Macías. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Cadenas de valor y surgimiento de ciudades interactivas

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Los cambios en la producción de cuatro industrias clave (la automotriz, la electrónica, la farmacéutica y la de dispositivos médicos) han impulsado procesos interactivos entre las
metrópolis. Éstos han transformado la dinámica urbana, alentando su expansión y conectividad, provocando modificaciones en sus articulaciones. Hablemos de las transformaciones actuales del sistema de producción, así como del comercio global y su
impacto en México.

Participan: Lorena Rodríguez León, Clemente Ruiz Durán, Rodrigo Chávez de la Vega y Elías Sosa Onofre. Facultad de Economía

Subscribe to Foro Miradas al sur