Nahuel canta y cuenta a Zitarrosa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Nahuel Porcel de Peralta es un músico y compositor uruguayo que también se ha destacado como periodista y productor. Su contribución a la cultura uruguaya y latinoamericana, además de amplia y diversa, refleja tanto su talento como su compromiso con las artes y la justicia social. En esta ocasión, nos deleita con la música del legendario cantautor Alfredo Zitarrosa. 

Participa: Nahuel Porcel de Peralta. Universidad de la República, Uruguay / Archivo Zitarrosa, Uruguay

Hotel del Universo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Los versos que Jorge Ortega ofrece en su reciente libro develan los avatares de un poeta en busca de un mundo, el suyo, al que dará su propia demarcación, su punto de vista para decir y hacer(se), para trazar una entrañable epopeya en la temporalidad del poema. Aquí se habla del destierro y de la marginalidad, del autoexilio y de la búsqueda de uno mismo o una misma.

Participan: Jorge Ortega, Gabriel Bernal Granados y Jorge Ruiz Dueñas. Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Memoria a través de la imagen

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Por medio de las fotografías de Keith Dannemiller y los textos de Verónica Ruiz, conozcamos el proceso de adaptación y desarrollo de El Colorado, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, desde que era un campamento guatemalteco de personas refugiadas mayas hasta la actualidad, cuando se le reconoce como una comunidad mexicana con plenos derechos sociales y políticos.

Participan: Verónica Ruiz, Keith Dannemiller y Adriana Aguayo. Laboratorio Nacional de Materiales Orales

Treinta años del levantamiento zapatista: las mujeres indígenas en el movimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La participación de las mujeres en el levantamiento zapatista no sólo fue crucial para el éxito del movimiento sino también dejó un legado duradero en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las comunidades originarias. Esta charla ofrece una mirada panorámica sobre el papel de las mujeres indígenas en los últimos treinta años.

Participan: Guiomar Rovira y Márgara Millán. Hay Festival / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

No voy a pedirle a nadie que me crea

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Un joven mexicano planea irse a estudiar a Barcelona con su novia. Antes del viaje, se involucra en una red criminal, lo que le sirve de inspiración para escribir la novela que siempre quiso, mientras su vida toma rumbos cada vez más absurdos y siniestros. Ven a conocer la adaptación fílmica de la novela homónima de Juan Pablo Villalobos, dirigida por Fernando Frías de la Parra.

Participan: Juan Pablo Villalobos y Gabriela Warkentin. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam / Editorial Anagrama

El derecho a la educación: diálogos México-Uruguay

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Asiste a este intercambio de miradas uruguayas y mexicanas sobre la perspectiva de justicia e igualdad en el ámbito del derecho a la educación. La tradición universitaria latinoamericana se ha caracterizado por un acceso irrestricto a las diferentes formaciones,
pero eso no significa que todas las personas que aspiran a cursar una carrera universitaria lo puedan hacer.

Participan: Eloísa Bordoli, Stefanía Conde, Miguel Alejandro González Ledesma y María Mercedes Ruiz Muñoz. Universidad de la
República, Uruguay

Señales del fin del mundo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Una novela —un diario— de descubrimiento personal que nos ayuda a entender qué significa ser una chica en el siglo xxi. En sus páginas se habla sobre la búsqueda de lo más valioso que tiene la vida: la amistad, el amor y la cercanía con otras almas como únicas respuestas válidas ante el desconsuelo y la soledad.

Participan: Flor Aguilera y Antonio Ramos Revillas. Universidad Autónoma de Nuevo León

María Azambuya. Exilio desde el teatro

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La dramaturga y académica Mariana Percovich evoca en este conversatorio la figura de la actriz María Azambuya, gran figura del teatro que se exilió en México durante la dictadura civil-militar ocurrida en Uruguay entre 1973 y 1985. Miembro del elenco de El Galpón, que se desarrolló en territorio mexicano, dejó una huella que perdura hasta hoy.

Participan: Mariana Percovich y Fernando Miranda. Universidad de la República, Uruguay / Dirección de Teatro UNAM

175 aniversario de la udelar

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La Universidad de la República, Uruguay (udelar) es la principal institución de educación superior e investigación en dicha nación. Fue fundada en 1849 y constituye la primera universidad pública del país. Con motivo de su 175 aniversario, se editaron tres tomos en torno a tres temas sobre y desde la udelar: su historia, la voz de sus últimos rectores y su patrimonio.

Participan: Rodrigo Arim, Vania Markarian y Nairí Aharonián. Universidad de la República, Uruguay

Migración y literatura

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La literatura sobre migración no sólo tiene un valor artístico, sino también la capacidad de influir en el discurso social y político. Por ello, humanizar las experiencias de la población migrante puede fomentar la empatía y la comprensión. En este conversatorio hablaremos sobre el fenómeno migrante y su presencia en la literatura, particularmente en la mexicana.

Participan: Balam Rodrigo y Aranzazú Blázquez. Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura / Unidad de Revistas y Publicaciones / Punto de Partida

Subscribe to Domingo 1 de septiembre