Las comunidades virtuales en la sociedad contemporánea

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Una comunidad virtual se conforma por un grupo de personas que se reúne e interactúa mediante de plataformas en línea en lugar de hacerlo en un espacio físico. Es un fenómeno complejo cuya comprensión exige una mirada interdisciplinaria que enriquezca nuestra
perspectiva y nos permita observar sus distintos efectos en la sociedad.

Participan: Graciela Martínez-Zalce Sánchez, Alejandro Mercado Celis y Georgina Araceli Torres Vargas. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

Para mí es todo lo que tengo: embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

¿Sabías que México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde)? Descubre cómo repercute en el embarazo adolescente el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva
transmitido por madres, padres y escuelas, a través de los testimonios de las personas entrevistadas, hombres y mujeres que vivieron la experiencia de un embarazo antes de los veinte años.

Participa: Fabiola Pérez Baleón. Escuela Nacional de Trabajo Social

Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Una obra coral e ilustrada que reúne más de cuatrocientas voces provenientes de canciones, poemas, novelas, cuentos, testimonios,
entrevistas y crónicas para contarnos una historia de encuentros en medio de la búsqueda. Dicho en otras palabras, estamos ante un collage acústico y textual formado por una gran cantidad de materiales concebidos para luchar contra la desaparición forzada.

El proyecto editorial del Colegio de Ciencias y Humanidades

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Como una de tantas formas que dan cumplimiento a su compromiso educativo, el Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) desarrolla un dinámico proyecto editorial destinado no sólo a apoyar el programa académico sino también a formar a su estudiantado y acompañarlo en los procesos de lectura y de escritura. ¡Ven a conocer las nuevas publicaciones!

Participan: Benjamín Barajas, Héctor Baca, Marcos Daniel Aguilar y Mario Alberto Medrano. Colegio de Ciencias y Humanidades

Ensayo y traducción: un puente entre culturas

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

La traducción y el ensayo son actividades que permiten tender puentes entre las distintas culturas y tradiciones literarias. Dos especialistas nos compartirán sus experiencias y perspectivas sobre diversos temas y lecturas comparadas a propósito del pensar y el ensayar en paralelo.

Participan: Marilena de Chiara, Liliana Weinberg y Jorge Comensal. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

La construcción simbólica y discursiva del sistema político de la 4T

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

La comunicación es una de las fortalezas de la 4T. A través de ella, el régimen logró crear una serie de símbolos y discursos que le han permitido ejercer el poder. Únete a esta reflexión sobre cómo los recursos de comunicación han configurado nuevos relatos no sólo respecto a la identidad y los proyectos del gobierno en turno, sino también respecto a la imagen de la oposición.

Participan: Carola García Calderón, Miguel Ángel Rivera Herrera y Úrsula Albo Cos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Hacia una repolitización de lo cotidiano. Escenas de lo político en jóvenes estudiantes de secundaria

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Maca, Jere, Caro y Cami son cuatro jóvenes de Uruguay que militan en organizaciones estudiantiles. Conozcamos su biografía y reflexionemos sobre la relación que existe presente lo político a través de las múltiples dimensiones que se inscriben en lo cotidiano?

Participan: Rodrigo Vaccotti Martins y Héctor Castillo Berthier. Universidad de la República, Uruguay

Mujeres, poder y democracia

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

La relación entre mujeres, poder y democracia es crucial para el desarrollo de sociedades justas y equitativas. Pese a los avances, todavía existen numerosos desafíos que deben ser abordados para lograr una verdadera equidad de género en todos los ámbitos de la vida política y social. Un grupo de académicas e investigadoras te invita a reflexionar sobre el tema.

Participan: Griselda Gutiérrez Castañeda, Olivia Tena Guerrero, Verónica Vázquez García, Norma Blazquez Graf y Martha Patricia Castañeda Salgado. Coordinación para la Igualdad de Género

Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia. Estampas de un orientalismo periférico (1875-1950)

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Aunque geográficamente lejana, Asia ha estado muy cerca de la cultura hispanoamericana a lo largo del tiempo. Conoce las múltiples influencias del Oriente en tierras americanas, como la filosofía positivista, la estética modernista, los anhelos de una espiritualidad diferente, el pacifismo y un nuevo concepto de universalidad.

Participan: Iván Valdez-Bubnov, Óscar Figueroa, Hernán G. H. Taboada y Lorena Rodríguez. Programa Universitario de Estudios
sobre Asia y África

El pasado anda atrás de nosotros

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Una novela disparatada e inquietante sobre la familia, México y el empeño de escabullirse de la realidad. Con este libro, Juan Pablo Villalobos culmina el ciclo de tres novelas de autoficción en el que explora la escritura como un ejercicio de imaginación paranoica.

Participan: Juan Pablo Villalobos y Fátima Martin. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam / Editorial Anagrama

Subscribe to Miércoles 28 de agosto