Las historias que nos cuentan los objetos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Te imaginas qué pasaría si las cosas que nos rodean pudieran hablar? ¿Qué nos dirían? ¿De qué platicaríamos? ¿Qué historias nos contarían sobre ellas mismas y su mundo? Usando tu imaginación y tu creatividad, puedes explorar la memoria de los objetos. Ven a escuchar los mensajes que tienen para ti.

Imparte: Programa Islas de la Lectura. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Hugo Zemelman, epistemología y política, a diez años de su fallecimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Esta obra digital es producto de una convocatoria abierta de ensayos promovida por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(clacso). Además de fomentar la democratización del conocimiento en acceso abierto, el libro honra la vida y el legado intelectual del gran sociólogo chileno Hugo Zemelman. ¡Ven a conocerlo!

Participan: Karina Batthyány, Pablo Vommaro, José Guadalupe Gandarilla Salgado y Darío Salinas Figueredo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Hasta hace poco la política era un área esencialmente masculina. En la actualidad, hay cada vez más mujeres realizando actividades relacionadas, las cuales van más allá de los partidos políticos e incluyen el activismo independiente en organizaciones civiles. Este libro recoge las vivencias de mujeres chiapanecas que participan de manera activa y eficaz en la política.

Participa: Juan Iván Martínez Ortega. El Colegio de la Frontera Sur

Español para la Vida Cotidiana

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

¿Estás aprendiendo español o conoces a alguien que tiene interés en aprenderlo? Te recomendamos la colección Español para la Vida Cotidiana, cuyos cuadernillos están conformados por unidades temáticas en las que se incluyen contenidos relacionados con todos los aspectos del uso de esta lengua. Ello para que la o el hablante se desenvuelva en situaciones de comunicación propias del día a día.

Participan: Beatriz Granda y Gabriela Portilla. Centro de Enseñanza para Extranjeros

85 años de la Biblioteca del Estudiante Universitario

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La colección Biblioteca del Estudiante Universitario comenzó su historia en 1939. A 85 años de su fundación, cuenta con cerca de 160 obras de literatura, historia, filosofía y ciencia. Se trata de un valioso patrimonio universitario sobre el cual dialogarán un distinguido académico y un reconocido editor.

Participan: Javier Garciadiego y Diego García del Gállego. Dirección General de Divulgación de las Humanidades

M68 Memorial 1968, movimientos sociales. Zine Manifiesta

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

A partir de la técnica del fanzine, esta publicación rescata las propuestas curatoriales del equipo del M68 durante las rotaciones expositivas de 2023. Se recuperan reflexiones y experiencias de curadores, museógrafos, artistas y activistas —hombres y mujeres—.
Todo ello con el fin de mantener viva la memoria de un periodo crucial en la historia de México.

Participan: Jimena Jaso, Iván López García, Julio Colín García y Jocelyn Hernández Piñón. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Del suelo nuestra sombra

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Si aún no conoces la obra de Alberto Vital, no te pierdas esta actividad, donde podrás disfrutar de algunas de las composiciones que integran su más reciente poemario. De acuerdo con la prologuista Astrid Pantoja, una ventaja de la poesía de Alberto Vital es que, para varias personas, “su lectura es fluida, clara y accesible”. ¡Ven a disfrutarla!

Participan: Alberto Vital y Aurora González. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Transformar la escuela. Planeación y práctica de la comunidad para el aprendizaje

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Este libro es una invitación a formar comunidades para el aprendizaje a partir de las ideas de Manabu Sato, profesor de la Universidad de Tokio. No es una metodología, sino una filosofía que nos permite regresar a las raíces del aprendizaje, a la interacción de quienes
protagonizan los procesos: docentes y estudiantes que se acompañan y desafían en la tarea de aprender.

Participan: Luz María Moreno Medrano y Michiko Tanaka. Universidad Iberoamericana

Poética transcontinental: Al-Maghrib y México

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

En el contexto moderno, Al-Maghrib se refiere a Marruecos. Históricamente, alude a la región del Magreb, en el norte de África. Para la autora de este libro, la aparente lejanía geográfica y cultural entre Al-Maghrib y México puede convertirse en intimidad cultural compartida gracias a lo que ella llama una “poética mestiza transcontinental”.

Participan: Reyna Carretero Rangel, Rosario Herrera Guido y Mehdi Mesmoudi. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Alcira y el campo de espigas

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Acompáñanos a la proyección de Alcira y el campo de espigas y a conversar con su director. Este filme documental cuenta la vida de Alcira Soust Scaffo, una poeta uruguaya que se convirtió en leyenda al resistir escondida en un baño durante los 12 días que el ejército mexicano ocupó la unam en 1968. Una película que busca conocer a la persona detrás del mito.

Participan: Agustín Fernández Gabard, Marisol Schulz y Jorge Martínez Stack. Universidad de la República, Uruguay

Subscribe to Miércoles 28 de agosto