Número 78 de la revista Estudios de Lingüística Aplicada

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Publicada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, esta revista tiene como objetivo difundir textos de investigación originales en el campo de la lingüística y la lingüística aplicada. Recibe colaboraciones en español e inglés, inéditas y originales, bajo la forma de artículos, notas especializadas y reseñas.
Participan: Leonor Orozco Vaca, Daniel Rodríguez Vergara y Mariela Pérez Castañeda.
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Tres especialistas de la UDELAR conversarán con el público en torno a las mujeres que, en nuestro tiempo, han dado nuevo ímpetu a la reflexión feminista en América Latina. Se referirán a aquellas pensadoras que, desde sus respectivos países, han tendido puentes entre las naciones del continente para dar forma a un feminismo amplio, combativo y fecundo.
Participan: Márgara Millán, Susana Dominzain y Marisa Ruiz.
Universidad de la República, Uruguay

Romper el horizonte, segunda antología de la Escuela de Escritura UNAM

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Creada con la finalidad de ofrecer un espacio a quienes desean formarse como escritoras y escritores, la Escuela de Escritura de la unam presenta en este volumen antológico, una selección realizada por las tutoras y tutores de dicho proyecto. Ésta es la segunda entrega de una iniciativa que se encuentra a punto de arrancar su cuarta edición.
Participan: Eduardo Cerdán, Brenda Cristina Moreno Rosas, Leilani Ramírez, María Villa y Julia Santibáñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Doscientas ballenas azules y cuatro caballos, de Margo Glantz

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Un hermoso libro escrito por una de las más importantes autoras mexicanas. En sus páginas nos habla de la extinción de las especies, pero también acerca de la creación y la literatura; nos cuenta cómo dos tipos de mamíferos han sido retratados en la literatura universal y en la mitología.
Participan: Jazmina Barrera, Jesús Guerrero y Margo Glantz.
Universidad Veracruzana

Entre el desamparo y la incertidumbre. Desplazamiento forzado interno en México: experiencias recientes en el centro y sur del país

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El desplazamiento forzado de una población es una realidad insoslayable. Ocurre por distintos motivos: desastres naturales o industriales, conflictos armados, embates de la delincuencia organizada o inestabilidad política.
Este libro muestra tanto la complejidad del fenómeno como las dificultades y peligros a los que se enfrenta la población desplazada de México.
Participan: José Antonio Álvarez Lobato, Morna Macleod Howland y Luz María Salazar Cruz.
El Colegio Mexiquense

Econometría espacial aplicada utilizando R

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Todos los fenómenos económicos tienen una dimensión espacial, es decir: ocurren en un lugar específico. Por ello es necesario contar con técnicas de análisis como las que nos brinda la econometría espacial. Ven a conocer la forma en que se utilizan las técnicas modernas de esta rama de la economía para el estudio de problemas en México.
Participan: Luis Quintana Romero, Miguel Ángel Mendoza y Blanca Garza Acevedo.
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Entre el trabajo de campo y la etnografía virtual. Una experiencia de formación

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La etnografía digital es una metodología de investigación que adapta las técnicas tradicionales de la etnografía para estudiar las interacciones humanas y las culturas en entornos digitales y en línea. Este libro aborda los desafíos que surgen en el trabajo de campo al utilizar las nuevas tecnologías como método de investigación.
Participan: Susana García Ávila, Lucero Edith Herrera Castillo y María Angélica Galicia Gordillo.
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Páginas en construcción

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Una mirada a las más curiosas y originales revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde la década de 1970 y hasta nuestros días, han trazado el camino y abonado el terreno de la experimentación editorial en España. Junto con la muestra, se presentará un libro que da cuenta de este fenómeno.

Participa: Pepe Murciego.
Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

Las revistas del Colegio de Ciencias y Humanidades

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

¿Ya conoces las revistas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)? Son publicaciones dirigidas a la comunidad estudiantil y al público en general. En sus páginas se tratan temas literarios, pedagógicos, científicos, históricos y filosóficos desde perspectivas plurales y vanguardistas.
Cada publicación es un tesoro de conocimiento abierto al diálogo y a la difusión de las ideas.
Participan: Susana Covarrubias, Jorge Gardea, Isabel Gracida, Marcos Daniel Aguilar y Otoniel Pavón.
Colegio de Ciencias y Humanidades

Manuel Payno. Letras, viajes, política y placeres

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Para conmemorar los doscientos años del natalicio del autor de Los bandidos de Río Frío, este volumen presenta un conjunto de artículos de investigación que —desde distintas disciplinas— retoma y analiza la figura y la obra de Manuel Payno, al tiempo que propone nuevas lecturas e incursiona en terrenos poco explorados de esta gran figura del siglo XIX.
Participan: Laura Gandolfi y Miguel Ángel Castro.
Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Subscribe to Martes 27 de agosto