Entre tiburones, ballenas y manglares: en la conservación y la ciencia hay algo para todos los seres vivos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Hablemos desde tres perspectivas diferentes sobre los mares: la biodiversidad, la ciencia y la conservación. Durante diez años, dataMares ha integrado el arte gráfico, la administración y la ciencia para plantear una manera distinta de comunicar, desarrollar e impulsar la ciencia para el bien común.


Participan: Luis Miguel Cruz Ceballos, Marisol Plascencia de la Cruz y Catalina López-Sagástegui.
dataMares / Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación / Instituto de Oceanografía Scripps, Universidad
de California en San Diego

Microscopía: la historia de cómo nuestra curiosidad impulsó el desarrollo tecnológico para el servicio de la humanidad

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Durante cientos de años, hombres y mujeres han desarrollado tecnologías y metodologías que han sostenido la evolución científica. El invento del microscopio es, sin duda, un parteaguas en las ciencias. Hablemos de cómo esta ventana a lo diminuto nos ha permitido entender el universo.
Participan: Parsifal Islas, Luis Miguel Cruz Ceballos y Catalina López-Sagástegui.
dataMares / Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación

Divulgación de la ciencia: construyendo puentes entre la ciencia y el público

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El objetivo principal de la divulgación de la ciencia es reducir la brecha entre la comunidad científica y el público general. Esta actividad, en la que tres divulgadoras y un divulgador nos hablarán de su labor y los retos que se les presentan, contribuye a la conformación de una sociedad bien informada y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

El derecho a la educación: diálogos México-Uruguay

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Asiste a este intercambio de miradas uruguayas y mexicanas sobre la perspectiva de justicia e igualdad en el ámbito del derecho a la educación. La tradición universitaria latinoamericana se ha caracterizado por un acceso irrestricto a las diferentes formaciones,
pero eso no significa que todas las personas que aspiran a cursar una carrera universitaria lo puedan hacer.

Participan: Eloísa Bordoli, Stefanía Conde, Miguel Alejandro González Ledesma y María Mercedes Ruiz Muñoz. Universidad de la
República, Uruguay

Voces de la naturaleza en la literatura

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Ospina Pizano ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con la novela Solo un poco aquí, dedicada a los seres vivos que nos rodean. La autora hablará de la presencia de los animales en la literatura y de cómo la migración de los seres vivos con los que compartimos el planeta es un tema que ha despertado un creciente interés.

Participan: María Ospina Pizano, Gabriela Jauregui y Julia Santibáñez. Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Las fronteras del sur: historias de transtierros, memorias, encuentros y recorridos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conversemos sobre el fenómeno migratorio en el Sur global, a partir de las experiencias de resistencia, visibilización y lucha colectiva de personas en contextos de movilidad que pugnan por el ejercicio efectivo de su ciudadanía y sus derechos fundamentales.

Participan: Valeria España, Andrea González y Daniela Castro. Universidad de la República, Uruguay

Buceo científico: la evolución del buceo como herramienta para el estudio de los mares mexicanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Gracias al buceo, podemos adentrarnos en las maravillas submarinas. Su
incorporación en la investigación científica permite conocer directamente hábitats marítimos inaccesibles con otras técnicas. ¡Ven a platicar sobre cómo esta práctica proporciona información valiosa para la implementación de estrategias de conservación y manejo de los recursos marinos!

Participan: Norma A. Corado Nava, Yoalli Quetzalli Hernández Díaz y Marisol Plascencia de la Cruz.

Cincuenta años del golpe de Estado

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

El golpe de Estado en Uruguay ocurrió en 1973, cuando el entonces presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió el Parlamento y suspendió las libertades civiles. A más de cincuenta años de este lamentable suceso, especialistas de la Universidad de la República, Uruguay continúan analizando las razones y consecuencias de este hecho.

Participan: Vania Markarian y Gerardo Caetano. Universidad de la República, Uruguay

Testimonial de la Fundación para las Letras Mexicanas en honor a Vicente Quirarte

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

¿Sabías que, a la par de su labor como ensayista, dramaturgo y narrador, Vicente Quirarte se ha ganado un lugar excepcional en el ámbito de la poesía mexicana? Su obra lírica es una de las más consistentes, iluminadoras y personales de la literatura de Hispanoamérica. Ven a conocer los temas, preocupaciones y constantes de su trabajo poético.

Participan: Laura Sofía Rivero, Diego Rodríguez Landeros, José Miguel Barajas y Marisol Luna Zapiaín.
Fundación para las Letras Mexicanas

Migraciones recientes

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Una oportunidad para abordar el fenómeno migratorio actual en la capital de México y en la ciudad de Montevideo mediante diversos recursos, entre ellos acciones artísticas visuales realizadas con migrantes. Conoceremos las diversas causas de la migración, que
incluyen factores económicos, sociales, políticos y ambientales.

Participan: Fernando Miranda, Sol Henaro, Pablo Landa, Frida Calderón y Valeria Ysunza. Universidad de la República, Uruguay

Subscribe to MESA DE DIÁLOGO