Programa 4 de septiembre
Programa sujeto a cambios sin previo aviso.
PROGRAMA CULTURAL Domingo 4 de septiembre |
|
---|---|
12:00 | Presentación de libro Temas de historiografía lingüística Doce estudios sobre las lenguas habladas de México (tanto las originarias, como el español). Una reflexión, desde la historiografía lingüística, acerca de nuestras lenguas en un contexto histórico y cultural de larga duración. |
Participan: Ascensión Hernández Treviño.
Lugar: Salón Francisco Monterde |
|
12:00 | Presentación de libros Los preciados. Una novela de costumbres mexicanas del siglo XIX y Para las damas. Palique |
Participan: Pablo Mora y Roberto Sánchez.
Lugar: Salón Jaime García Terrés |
|
12:00 | Presentación de libro Antropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas Poderosa conversación entre antropólogas de varias instituciones, regiones y generaciones. Trayectorias personales y temas abordados desde la perspectiva feminista que dan cuenta de la persistencia de la cultura patriarcal, mostrando la vigencia del feminismo como una de las corrientes teóricopolíticas más significativas de este milenio. |
Participan: Lina Rosa Berrio Palomo, Martha Patricia Castañeda Salgado, Mary R. Goldsmith Connelly, Marisa G. Ruiz-Trejo, Monserrat Salas Valenzuela y Laura R. Valladares de la Cruz.
Lugar: Salón Beatriz de la Fuente |
|
12:00 | Presentación de libro Cancionero poético, de Gaspar Fernández (Puebla, 1609-1616). Edición, introducción y notas de Margit Frenk Conoce el códice de música polifónica más importante que sobrevive del virreinato de la Nueva España. Compuesto entre 1609 y 1616 para la catedral de Puebla, contiene 297 composiciones para cantarse durante las celebraciones de Navidad, Corpus Christi, los Reyes, la Concepción, la Encarnación, la Asunción, el Niño Perdido, entre otras. |
Participan: Aurelio González Pérez y Alejandro Higashi. Lugar: Salón Matilde Montoya |
|
12:00 | Mesa de diálogo Ni izquierdas ni derechas: los pueblos indígenas y sus lenguas siguen olvidados Diálogo acerca de la urgencia de visibilizar y atender las problemáticas de los pueblos originarios de México e implementar políticas que promuevan y mantengan la vida de sus lenguas. |
Participan: Irma Pineda y Elisa Ramírez Castañeda.
Lugar: Terraza Filuni |
|
13:00 | Estreno editorial Lanzamiento de la colección Biblioteca del Chapulín Vuelve a encontrarte con la emblemática colección de literatura infantil de mediados del siglo XX que la UNAM recupera para el disfrute de nuevos ojos lectores. |
Participan: Laurette Godinas, Donovan Herrera, Adolfo Córdova y Anel Pérez. Lugar: Salón Clementina Díaz y de Ovando |
|
13:00 | Mesa de diálogo De la lente a la palabra. Mujeres reporteras gráficas El punto de vista de las mujeres, la perspectiva desde la cual observan y registran la realidad, ha marcado una notable línea gráfica y un estilo distintos, que dan cuenta de otras maneras de mirar y de representar nuestro mundo y sus acontecimientos. |
Participan: María Luisa Severiano, Karina Tejada y Rocío García. Lugar: Salón Francisco Monterde |
|
13:00 | Presentación de libro Marea verde y el derecho al aborto ¿Aborto? ¿Libertad sexual y reproductiva? ¿Derecho a la salud? Conoce más sobre los derechos fundamentales que se han conquistado gracias a la lucha del feminismo. María Fernanda Téllez y Tania González recopilan diversos documentos legales que enriquecen la discusión sobre la igualdad de género y la no discriminación. |
Participan: María Fernanda Téllez Girón, Tania González Kazén, Pilar González Barreda y Alicia Ordóñez Vázquez. Lugar: Salón Beatriz de la Fuente |
|
13:00 | Presentación de libro Narraciones y leyendas del agua Historias sobre el agua, sus mitos y leyendas, para niñxs y no tan niñxs. Conoce la tradición oral de diversos pueblos originarios de América, como el pueblo Muisca de Colombia, el pueblo Ayoreo de Bolivia, y los pueblos Seri, Maya y Yaqui del territorio mexicano. Además, entérate de leyendas sobre el origen de lagos como el de Pátzcuaro y el de Tequesquitengo, con ilustraciones de Remigio Armillas. |
Participan: Carolina Escobar Neira, Mónica Paulina Gutiérrez Jiménez y Marina Ruiz Rodríguez. Lugar: Salón Matilde Montoya |
|
13:00 | Mesa de diálogo Desigualdad de género en la ciencia. Estrategias hacia un horizonte pospatriarcal Una discusión urgente para dar visibilidad a las desigualdades de género en los diferentes ámbitos de las ciencias, a cargo de tres sobresalientes investigadoras y divulgadoras. |
Participan: María Emilia Beyer, Antígona Segura y Siobhan Guerrero. Lugar: Terraza Filuni |
|
13:00 | Teatro La única, de Guadalupe Marín, en diálogo con Frida Khalo |
Filuni – Coordinación de Humanidades Lugar: Foro Conciertos |
|
14:00 | Presentación de libro |
Participan: Paco Ignacio Taibo II. Lugar: Salón Clementina Díaz y de Ovando |
|
14:00 | Presentación de libro Ordenanzas del Baratillo de México de Joseph Carlos de Colmenares Considerada la primera obra satírica novohispana de importancia, está fechada en 1754 y firmada bajo el pseudónimo de don Pedro Anselmo Creslos Jache. Conoce esta edición anotada que contiene la transcripción del manuscrito resguardado en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. |
Participan: Guillermo Espinosa Estrada y Éric Ibarra Monterroso Lugar: Salón |
|
14:00 | Presentación de revista Inflexiones Este medio busca ofrecer a humanistas y científicxs sociales una plataforma de diálogo y debate multidisciplinario sobre el ser humano y su sociedad, la cultura y su historia, desde perspectivas que confluyan en la reflexión teórica y el trabajo empírico. |
Participan: Emiliano Mendoza Solís, Caterina Camastra y Tania Ruiz Ojeda. Lugar: Salón Beatriz de la Fuente |
|
16:00 | Presentación de libro Ética hídrica, política pública y agua Hablemos del derecho humano al agua. El agua plantea cuestiones urgentes en un futuro próximo: un gran número de personas no tiene agua potable ni servicios de saneamiento. Además, con el aumento de la población mundial, crece la escasez y precariedad hídrica para la humanidad y el ambiente. A fin de abordar estos problemas urgentes, la ética debe ser una parte integral de la política del agua. |
Participan: Adrián Pedrozo Acuña, Juana Amalia Salgado López y Marco Antonio Sánchez Izquierdo. Lugar: Salón Matilde Montoya |
|
16:00 | Conversatorio El valor de la vida en postpandemia Dos profesionales de la ciencia conversarán en torno a los desafíos de la pospandemia, que pondrán en perspectiva con respecto al valor de la vida y al lugar que ocupa nuestra especie en el vasto universo. |
Participan: Carlos Briones, Julieta Fierro y Yael Weiss. Lugar: Terraza Filuni |
|
16:00 | Lectura dramatizada King Kong cabaret La dramaturgia de Hugo Alfredo Hinojosa (Premio José Fuentes Mares 2021) nos seduce hasta estos espacios a la vez oscuros y luminosos en los que cada lector podrá reconocerse plenamente. La crítica social y la denuncia permean en esta puesta en escena de las pasiones humanas y de los deseos ocultos. |
Filuni – Universidad Autónoma de Nuevo León Lugar: Foro Conciertos |
|
16:00 | Teatro El Sendebar. La cruzada de una fémina ilustrada Vosenof, un monje y escribano medieval, rememora el encuentro que, 20 años atrás, sostuvo con un grupo cómico ambulante. En ese tiempo, el monje seguía fielmente a su enigmático maestro Gervasio, sin saber que éste llevaba a cuestas un secreto escandaloso. Cuando el grupo roba El Sendebar, un valioso libro de cuentos que Gervasio y Vosenof guardaban celosamente, se desata una reyerta. Para recuperar el ejemplar, Gervasio se ve empujado a revelar su verdadera identidad y a explicar la razón por la cual esta obra es tan valiosa para él. |
Participan: Mariana Hartasánchez (texto y dirección), Andrea Castañeda (Enedina), Carol Muñiz (Trementina), Thania Luna (Terpsícore), Diego Montero (Vosenof), Mario Medina/ Omar Betancourt (Benvenuto) y Zabdi Blanco (Adamantio).
Lugar: Carro de Comedias |
|
17:00 | Mesa de diálogo Divulgación de la ciencia ante la emergencia climática en la pospandemia Una necesaria conversación sobre el papel que desempeña la divulgación científica para alertar a la sociedad acerca de la emergencia climática que atravesamos. |
Participan: Francisco Serratos, Antonio Martínez Ron y Jorge Comensal. Lugar: Terraza Filuni |
|
18:00 | Conferencia de clausura |
Participan: Rosa Montero Lugar: Sala Miguel Covarrubias |