Skip to main content

EXTENSIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO PARA PROFESIONALES

Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Difusión Cultural
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, Filuni 2025

 

La Extensión del Programa Académico para Profesionales amplía los formatos, espacios y posibilidades de la oferta académica y cultural de los diversos seminarios, coloquios, encuentros, jornadas y actividades de la Filuni.

En 2025 se abrirá una fructífera conversación entre mujeres que lideran universidades; además, se llevarán a cabo actividades donde el mundo académico, editorial y cultural se entrelazarán para enriquecer el quehacer editorial y universitario en iberoamericano.

 

Centro de Exposiciones y Congresos

Miércoles 27 de agosto
Salón Francisco Monterde
Reunión de asociaciones editoriales universitarias iberoamericanas. Hacia la consolidación de los acuerdos de Guadalajara de 2024

Esta asamblea tiene como objetivo dar continuidad y promover la consolidación de los acuerdos de Guadalajara de 2024 para reconocer e impulsar el español y el portugués como lenguas científicas, esto, a través de la participación de expertos y la conformación de comisiones de trabajo para la definición, planeación y desarrollo de proyectos específicos.

18:00 a 18:10 h Bienvenida

Participan: Socorro Venegas (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam), Lía Castillo Meneses (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, Perú) y Sayri Karp Mitastein (Universidad de Guadalajara, México).

18:10 a 19:50 h Intervenciones de representantes de asociaciones editoriales iberoamericanas quienes presentaran nuevas iniciativas o proyectos en curso en el marco de los acuerdos de Guadalajara de 2024

Participan: Sayri Karp (Universidad de Guadalajara, México), João Carlos Canossa (Asociación Brasileña de Editoriales Universitarias, Brasil), Lizbeth Alvarado (Asociación de Editoriales Universitarias y Académicas del Perú, Perú), Amanda Ramalho (scielo Libros, Brasil), Édgar García Valencia (Universidad Veracruzana, México), Genaro Ruiz Flores (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), Ciro Arbos Moya (Dirección General del Español en el Mundo, España), Antonio Ibañez Izquierdo (Dirección General del Español en el Mundo, España), Ana María Cetto (Instituto de Física, unam) y Alejandro Dujovne (Universidad Nacional de San Martín, Argentina).

 

Centro de Exposiciones y Congresos

Jueves 28 de agosto
Foro Iberoamérica
Mesas de diálogo de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior
16:30 a 17:30 h Mesa 1: Igualdad de género e inclusión
Estrategias para transversalizar la perspectiva de género y favorecer la inclusión en las instituciones de educación superior.

Participan: Dra. Norma Liliana Galván Meza (rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit), Mtra. Socorro Xóchitl Carmona Bareño (rectora de la Universidad del Caribe) y Mtra. Atziri Yeraldin Merlo Rodríguez (directora del Instituto Tecnológico de Iztapalapa ii).

Modera: Dra. Beatriz Rodríguez Pérez (coordinadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior. Caminos para la Igualdad de Género, anuies).

17:30 a 18:30 h Mesa 2: Cultura de paz, derechos humanos y justicia
Mecanismos alternativos de solución de conflictos y justicia universitaria en las instituciones de educación superior.

Participan: Dra. Viridiana Aydeé León Hernández (rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Dra. Claudia Susana Gómez López (rectora general de la Universidad de Guanajuato) y Dra. Yarabí Ávila González (rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo).

Modera: Dra. Elvia González del Pliego (integrante del Consejo Consultivo de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior. Caminos para la Igualdad de Género, anuies).

 

Centro de Exposiciones y Congresos

Jueves 28 de agosto
Foro Miradas al Sur
15:00 a 16:30 h Conversatorio
Cultura lectora universitaria

El comité académico de Interlínea: cultura editorial reflexiona sobre la experiencia de la lectura en la universidad, sus tensiones, desafíos y vínculos con la edición, las bibliotecas, las librerías y las ferias.

Participan: Eduardo Andión-Gamboa, Camilo Ayala Ochoa, Sofía de la Mora Campos, Vianney González Luna, Felipe Maya Bernal, Daniela Páez Jiménez, Jerónimo Repoll, Zyanya Patricia Ruiz Chapoy, Alejandro Tapia Mendoza y Édgar García Valencia.

Interlínea: cultura editorial, uam-Xochimilco.

 

Centro de Exposiciones y Congresos

Viernes 29 de agosto
Foro Iberoamérica
12:00 a 12:50 h Mesa de diálogo
Directoras de la unam

Este conversatorio busca compartir los avances en equidad de género dentro de nuestra Máxima Casa de Estudios, así como reflexionar sobre los retos que aún enfrentamos en este tema prioritario.

Participan: Dra. Carolina Sepúlveda (Directora de la Facultad de Medicina, unam), Dra. Nora del Consuelo Goris Mayans (Directora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, unam), Dra. María Carolina Depetris (Directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, unam) y Dra. Mónica Cejudo Collera (directora de la Facultad de Arquitectura).

Modera: Mtra. Paola Morán Leyva (Coordinación de Difusión Cultural, unam).

 

 

 

 

 

Acerca de la Filuni

La séptima edición de la Filuni se celebrará del 26 al 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, reunirá a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general y en ella se ofrecerá un gran número de actividades académicas y artísticas que se desarrollarán alrededor de la producción editorial universitaria nacional e internacional.