COLOQUIO INTERNACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
VOCES ANTIGUAS, EDICIÓN EN RESURGENCIA
Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Difusión Cultural
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, Filuni 2025
Es fundamental pensar, escuchar y dialogar respecto a las lenguas originarias desde el prisma editorial contemporáneo, para reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de publicar en, desde y sobre lenguas indígenas. Este Coloquio propone articular saberes cruciales para comprender otras formas de circulación del conocimiento, del pensamiento y de la práctica editorial mediante miradas interseccionales a la literatura y el pensamiento en lenguas originarias, las políticas que impulsan su revitalización, la relación entre territorio y narrativas, al igual que el papel de las comunidades en un presente que celebra la memoria y la insurgencia editorial en toda su riqueza.
Esta actividad es organizada por dos dependencias de la UNAM: la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, también de la UNAM.
Centro de Exposiciones y Congresos
Miércoles 27 de agosto Salón Beatriz de la Fuente |
|
---|---|
10:00 a 10:10 h | Inauguración |
Participan: Carolina Sánchez García (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, UNAM), Socorro Venegas (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM) y Luis Manuel Amador (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM). |
|
10:10 a 11:00 h | Lectura Al sur de la palabra. Diálogo poético |
Participan: Elicura Chihuailaf (escritor y poeta, Chile) y Daniela Catrileo (escritora y académica, Chile). Presenta: Alejandro Zambra (escritor y académico, Chile). |
|
11:00 a 12:00 h | Mesa 1 Editorializar la diversidad: desafíos en la publicación de contenidos en lenguas originarias |
Participan: Ariruma Kowii (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador), Ateri Miyawatl (escritora y editora, México) y Mardonio Carballo (escritor y productor, México). Modera: Edith Leal Miranda (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México). |
|
12:00 a 13:00 h | Mesa 2 Palabras antiguas, ediciones contemporáneas: aportaciones de las culturas originarias al panorama editorial |
Participan: Elicura Chihuailaf (escritor y poeta, Chile), Mikeas Sánchez (escritora, México) y Daniela Catrileo (escritora y académica, Chile). Modera: Susana Bautista Cruz (escritora, México). |
|
11:00 a 12:00 h | Mesa 3 Narrativas insurgentes: creación, edición y saberes desde los territorios originarios |
Participan: Irma Pineda Santiago (escritora, México), Tajëëw Díaz Robles (Colegio Mixe, México) y Elisa Ramírez Castañeda (escritora y editora, México). Modera: Luz María Lepe Lira (Universidad Autónoma de Querétaro, México). |